Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Martín, Juan
dc.contributor.authorFortich Restrepo, Fernán Ernesto
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2021spa
dc.date.accessioned2022-09-28T13:33:19Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:13:43Z
dc.date.available2022-09-28T13:33:19Z
dc.date.available2023-05-11T19:13:43Z
dc.date.created2021-01-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112060
dc.description.abstractEn esta investigación proponemos la construcción de un proyecto comunicativo que permita representar un grupo de vidas que han sido transformadas por su relación con abejas y la muerte masiva. Proponiendo una nueva manera de entender esta problemática. Con este fin se propone la construcción de relatos biocéntricos, incluyendo a todas las formas de vida, y agnóstico, referenciando actores humanos y no humanos. En este sentido, se propone inscribir esta propuesta en el proyecto posthumanista, donde se reta la centralidad de la Humanidad en el planeta. Nuestro estudio de caso se situará en el departamento del Quindío, ubicado en el centro-oeste de Colombia. Allí las mortandades masivas de abejas son recurrentes y cíclicas. Esto se debe a que a pesar de ser uno de los departamentos más pequeños del país, es uno donde se concentran grandes números de hectáreas de agricultura de monocultivo intensiva que requieren grandes cantidades de pesticidas. Estos por vías aéreas, hídricas, o por contacto directo afectan directamente a las abejas en las magnitudes anteriormente descritas. Al encontrarse un mundo que es cada vez más glocal, allí confluyen actores ambientalistas, gubernamentales y económicos desde el nivel regional hasta el internacional que también serán representados en esta narrativa humana y no-humana.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAbejasspa
dc.subjectMedioambientespa
dc.subjectComunicación ambientalspa
dc.subjectPesticidasspa
dc.subjectPoshumanismospa
dc.titleCómo incluir a la abeja : relatos periodísticos no antropocéntricos de la muerte masiva de abejas en Quindíospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf710.3Kbapplication/pdfView/Open
TG- Fortich -Restrepo- Fernán Ernesto V2.pdf1.057Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP