Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorLindahl Elliot, Hans; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T16:00:47Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:14:21Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:13:39Z
dc.date.available2018-02-24T16:00:47Z
dc.date.available2020-04-15T18:14:21Z
dc.date.available2023-05-11T19:13:39Z
dc.date.created2016-07-21
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/16915
dc.identifier.issn2346-2426
dc.identifier.issn0120-5323
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112041
dc.description.abstractEl autor intenta aportar una nueva luz sobre el concepto de fallo judicial al enfocar dicho acto iurtdico desde la distinción husserliana (en la primera de las Investigaciones Lógicas) entre los actos de dar sentido y los actos de cumplir el sentido. A la posición de la escuela francesa de la exégesis, que sostiene la idea de que el derecho es código, el autor enfrenta —siguiendo a la escuela realista norteamericana— la tesis de que el derecho es fallo. Su aporte consiste en una profundizacion y aclaración del concepto de fallo judicial al mostrarlo, no como la mera aplicación de una norma abstracta o la simple determinación de un hecho, sino como la adopción concreta, histórica y selectiva de una de las múltiples posibilidades jurídicas que encierra cada caso. Husserl enseña que saber es interpretar. El fallo es el acto por el que se establece el significado concreto de un caso al identificarlo bajo una determinada norma-acto. Cualquiera que sea el fallo siempre constituirá "un punto de vista" y por eso nunca agotará las posibilidades significativas de un problema jurúlico, Todo fallo es una interpretación no sólo del hecho obscuro o de la norma ambigua sino de la totalidad expresiva del fenómeno. La verdad jurídica, como toda verdad, es la mostración o el predominio de la luminosidad de una perspectiva.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/16915/13533
dc.rightsCopyright (c) 2016 Hans Lindahl Elliotspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectfilosofía del derecho; fenomenología; fenomenología del derecho; Husserl; fallo judicial; sentido; verdad jurídica; Escuela Realista Americanaspa
dc.titleLa intencionalidad jurídicaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright (c) 2016 Hans Lindahl Elliot
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2016 Hans Lindahl Elliot

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP