Show simple item record

dc.contributor.advisorCorreal Ospina, Gonzalo
dc.contributor.authorMoreno Hernández, Deisy Jolie
dc.date.accessioned2016-08-16T19:46:41Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:25:07Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:12:57Z
dc.date.available2016-08-16T19:46:41Z
dc.date.available2020-04-15T21:25:07Z
dc.date.available2023-05-11T19:12:57Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111884
dc.description.abstractProyecto que busca poner en evidencia el carácter del centro de Cúcuta, siendo este el principal a tractor de flujos y actividades, mediante un proyecto integral de renovación urbana con énfasis en la consolidación de las manzanas norte del área de estudio como centro de servicios, corona de equipamientos y vivienda y la rehabilitación del eje de la Avenida Canal Bogotá como nuevo parque lineal y su integración a la estructura ecológica principal de la ciudad, así como a la red de parques del centro. A partir de análisis de escala metropolitana y zonal se establece el área de estudio donde los aspectos ambientales y de ubicación permiten destacar un punto clave de intervención. Es aquí cuando las teorías y referentes entran a ser parte de la visión prospectiva de ciudad, su carácter y dinámicas establecen el punto de partida para generar la reactivación de redes del centro de la ciudad y frenar fenómenos de deterioro físico que presente actualmente. Se busca integrar las manzanas del costado norte del área de estudio por medio de espacios públicos existentes y propuestos siendo estos de uso a fines con su actividad, sobre los parques lineales del eje de la Avenida Canal Bogotá y el Parque la Sexta, antigua zona de renovación urbana de la alcaldía de 20081 se propone generar espacios de recorridos y permanencias ligados a ciclorutas que continúen con las trazas propuestas por la alcaldía. Así los nuevos conjuntos arquitectónicos se convierten en el medio por el cual residentes y visitantes pueden acceder y disfrutar de servicios y espacios culturales así como de vivienda, los cuales permitirán devolver la vitalidad al sector y consolidarlo como un lugar con excelentes condiciones de accesibilidad, espacio público y actividades complementarias.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCúcutaspa
dc.subjectRenovación Urbanaspa
dc.subjectProyecto Urbanospa
dc.subjectEquipamientospa
dc.subjectIntervenciónspa
dc.titleArticulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcutaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
MorenoHernandezDeisyJolie2013.pdf7.071Mbapplication/pdfView/Open
MorenoHernandezDeisyJolie2013 (1).pdf644.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP