Show simple item record

dc.contributor.advisorBeltrán Cáceres, César Augusto
dc.contributor.authorAndrade Perdomo, Diana Lucia
dc.date.accessioned2019-01-25T14:22:53Z
dc.date.accessioned2020-04-16T21:35:54Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:12:37Z
dc.date.available2019-01-25T14:22:53Z
dc.date.available2020-04-16T21:35:54Z
dc.date.available2023-05-11T19:12:37Z
dc.date.created2017-06-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111821
dc.description.abstractLa influencia de la publicidad en una sociedad suele tener gran incidencia en los individuos, puesto que esta por medio de la difusión de mensajes suele hacer que se adopten comportamientos e ideales estéticos. En el siglo XXI se ha visto la promoción masiva en el mercado de productos saludables, o considerados fitness ya que tienen consigo ingredientes funcionales que mejoran la calidad de vida, sobre todo en las personas que se encuentran en la búsqueda de un estilo de vida saludable. A raíz de estas tendencias saludables surge el estilo de vida fitness, el cual se caracteriza por tener un equilibrio integral con relación a los hábitos alimenticios y la actividad física que se adopta. Hoy en día los productos alimenticios que se encuentran en el mercado adquieren un valor simbólico que se le ha otorgado, ya sea por convección de la sociedad o por el concepto de marca que este quiere vender; los consumidores se encuentran al tanto de los nuevos productos en pro de la vida saludable, estas manifestaciones se ven reflejadas en el aumento de demanda hacia productos que promueven un estilo de vida fitness. Y el propósito final es estimular un consumo responsable frente a los estilos de vida saludables, sin llegar a los excesos, ya que muchas veces se llegan a estos límites debido a la desinformación o a la adopción de hábitos que puedes llegar a perjudicar la salud al no tener un debido asesoramiento por expertos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFitnessspa
dc.subjectEstilo de vidaspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectPublicidadspa
dc.titleEl fitness, como estilo de vida saludable : propuesta de campaña publicitaria para un consumo responsablespa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion total.pdf1.552Mbapplication/pdfView/Open
Trabajo de Grado Diana Lucia Andrade Perdomo.pdf4.434Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP