Show simple item record

dc.contributor.advisorSarmiento Bedoya, Angela Sofia
dc.contributor.authorFuentes Morales, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2022-02-15T18:22:31Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:10:53Z
dc.date.available2022-02-15T18:22:31Z
dc.date.available2023-05-11T19:10:53Z
dc.date.created2021-12-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111444
dc.description.abstractEn la actualidad, las empresas deben analizar seriamente la forma de integrar a los nuevos talentos a la organización. Aunque el Onboarding centra su atención en los círculos de recursos humanos, los programas típicos siguen siendo desordenados, limitados y desconectados de la estrategia general de la empresa (Stein, M., & Christiansen, L., 2010). Por lo tanto, tiende a ser un proceso que se delega al área de Recursos Humanos, cuando debe ser un tema relevante para toda la organización. Por esto mismo, el presente trabajo busca los factores que son determinantes en el desarrollo de un onboarding que sea efectivo y exitoso. Para esto, se realizó un estudio cuantitativo donde se desarrollaron encuestas estructuradas a los colaboradores de la compañía con el fin de conocer su percepción frente al proceso actual de Onboarding. De igual forma, se realizó un estudio de tipo cualitativo donde se aplicaron entrevistas semi estructuradas al personal encargo del proceso de selección y reclutamiento y del proceso de Onboarding. Con estos resultados se logró proponer un modelo de Onboarding que cumpla con las expectativas de los nuevos colaboradores, donde se incluirán actividades para que conozcan un poco más sobre la compañía, el equipo al que ingresan y el rol que van a desarrollar. De igual forma, esto representa un beneficio para la compañía al lograr tener un proceso más estructurado y completo para los colaboradores en todos los aspectos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOrganizaciónspa
dc.subjectOnboardingspa
dc.subjectRecursos humanosspa
dc.subjectInvestigaciónspa
dc.subjectReclutamientospa
dc.subjectSelecciónspa
dc.subjectColaboradoresspa
dc.titlePropuesta de mejoramiento para el proceso de onboarding de sanofi aventis para la unidad de negocio consumer healthcare en la región de copacspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta-de-autorizacion (1).pdf158.6Kbapplication/pdfView/Open
Carta de autorización Proyecto Líder 2021-30 F.pdf468.3Kbapplication/pdfView/Open
ENTREGA FINAL PROYECTO LÍDER.pdf1.192Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP