Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNoguera Ortiz, Norma Yaneth
dc.contributor.authorClavijo Valderrama, Henry Andrés
dc.contributor.authorLópez Franco, Laura Cristina
dc.contributor.authorRamírez Guzmán, Yeraldy Milena
dc.date.accessioned2015-11-08T21:59:59Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:39:33Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:54:17Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:37:43Z
dc.date.available2015-11-08T21:59:59Z
dc.date.available2016-01-13T20:39:33Z
dc.date.available2020-04-16T20:54:17Z
dc.date.available2023-05-11T17:37:43Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111013
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo describir la percepción del control prenatal de un grupo de puérperas preeclámpticas que se encuentran hospitalizadas en el servicio de ginecobstetricia de una institución de cuarto nivel de atención en Bogotá. Esta investigación se realizó con un estudio cualitativo de tipo descriptivo, para la recolección de la información se realizaron entrevistas semiestructuradas a profundidad hasta lograr saturación teórica. La información obtenida fue codificada y condensada en un cuadro matriz y a partir del análisis de la misma, se formaron cuatro categorías: conocimientos que tienen las puérperas con preeclampsia sobre el control prenatal y la enfermedad, lo experimentado en el control prenatal, sentimientos generados por el control prenatal y lo deseado del control prenatal. Dentro de los resultados obtenidos en la investigación, se encontró que para las participantes el control prenatal significó un espacio de observación y seguimiento de la salud materna y del bebé en gestación, lo que les generaba sentimientos de seguridad y bienestar. Así mismo, se encontraron debilidades en la prestación de la atención, tales como, la falta de información clara y oportuna sobre la patología de base, la ausencia de una atención con enfoque individualizado, profesionales de la salud desinteresados, con falencias en conocimientos y en trato humanizado, entre otros. Estas debilidades generaron en las pacientes sentimientos de malgenio e inconformidad que a su vez estuvieron ligados al trato indiferente con el profesional de la salud y a la no prontitud de la atención prestada. Adicionalmente, los resultados arrojados permitieron identificar el deseo referido por las participantes de un control prenatal que satisfaga necesidades de información, que brinde una atención integral y que se base en un trato humanizado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPercepciónspa
dc.subjectControl prenatalspa
dc.subjectPuérperas con preeclampsiaspa
dc.subjectPreeclampsiaspa
dc.titlePercepción del control prenatal de un grupo de puérperas preeclámpticas Hospitalizadas en el servicio de ginecobstetricia de una institución de cuarto nivel de atención en Bogotáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
ClavijoValderramaHenryAndres2014.pdf415.4Kbapplication/pdfVer/
ClavijoValderramaHenryAndres2014 (1) (1).pdf46.12Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP