Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaldarriaga Vélez, Óscar de Jesús 1957-
dc.contributor.authorHeredia Duarte, María Isabel
dc.date.accessioned2013-02-19T12:45:09Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:17:54Z
dc.date.accessioned2016-03-29T16:29:52Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:46:26Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:37:10Z
dc.date.available2013-02-19T12:45:09Z
dc.date.available2014-10-09T03:17:54Z
dc.date.available2016-03-29T16:29:52Z
dc.date.available2020-04-16T17:46:26Z
dc.date.available2023-05-11T17:37:10Z
dc.date.created2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110893
dc.description.abstract"Artículo 67: La educación es... un derecho de la persona y un servicio público con una función social Saberes técnicos y saberes políticos sobre la Educación en Colombia 1978 - 1994" es un trabajo de investigación que tiene como propósito: analizar desde la perspectiva histórica, los juegos de relaciones de saber-poder que entablaron los saberes políticos y técnicos, presentes en las expresiones escritas en las revistas sobre Educación en Colombia en el período comprendido entre 1978 a 1994. En términos generales, el proyecto tenía como objeto lo dicho de manera manifiesta sobre educación, así. los acontecimientos históricos tratados, no residían en la Educación como un hecho natural y concreto, sino en lo inserto e inscrito en los enunciados que sobre ella, trataron de redefinirla, estudiarla, analizarla y emprender su "defensa"; por ello, la historia que el texto en sus páginas recuenta, no centra su interés en los procesos (políticos, sociales o económicos) por los cuales atravesó la educación para configurarse tal cual la conocemos hoy en día, sino en cómo, en lo dicho sobre ella, podría residir el poder de su propia transformación La observación de estos acontecimientos discursivos permitió la emisión de la hipótesis general, que prefigura los saberes técnicos y políticos como dos formas legitimas de enunciación, que demarcaron la constitución de las verdades aceptadas y aceptables, y la formación o reconfiguración de ciertos objetos para la educación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectHistoria de la educaciónspa
dc.subjectSaber políticospa
dc.subjectSaber técnicospa
dc.subjectCrisis educativaspa
dc.subjectIntelectualesspa
dc.subjectExpertosspa
dc.title"Artículo 67 : educación es un derecho de la persona y un servicio público con una función social". Saberes técnicos y saberes políticos sobre la Educación en Colombia. 1978-1994spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
HerediaDuarteMariaIsabel2012.pdf1.219Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP