Show simple item record

dc.contributor.advisorVillamil Jimenez, Jaime Alexander
dc.contributor.authorSuarez Puertas, Eydi Jhoanna
dc.date.accessioned2018-09-12T18:52:57Z
dc.date.accessioned2020-04-14T22:20:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:36:52Z
dc.date.available2018-09-12T18:52:57Z
dc.date.available2020-04-14T22:20:12Z
dc.date.available2023-05-11T17:36:52Z
dc.date.created2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110825
dc.description.abstractEl desarrollo de este documento está enfocado en PROSOFI, un programa social de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana que nació con la intensión de contribuir al bienestar de la sociedad. Posee la línea de acción de competitividad laboral y empresarial en la que apoya la creación de “LA CENTRAL” con base en la filosofía de negocios inclusivos. Surgiendo la necesidad de estructurar la red de confeccionistas “LA CENTRAL” con el fin de potencializar los talleres de confección ubicados en el sector Bolonia. Para dar solución a esta necesidad se plantearon tres objetivos básicos: (1) Identificar las habilidades gerenciales, blandas y duras que poseen los miembros de los talleres de confección (2) Determinar el modelo de asociatividad a implementar y (3) Planear las áreas que la compondrán. Obteniendo como conclusión, las competencias principales que deben poseer los miembros de la red de confeccionistas, dentro de las cuales existen nueve de mayor relevancia ubicadas en la categoría de competencias blandas. Se identificó la cooperativa como el tipo de sociedad a implementar, ya que va en línea con las características y principios en los que ha profundizado Prosofi con las personas de la red. Se logró estructurar tres áreas para el funcionamiento de “La Central”: Área de Administrativa – Financiera, Área de Producción y Área de Ventas. Se puede concluir con la generación de este documento que una unidad de negocio debe contemplar aspectos relacionados con competencias y una estructura legal y administrativa donde todos puedan desarrollar funciones por el bienestar común.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCompetenciasspa
dc.subjectHabilidades gerencialesspa
dc.subjectAsociatividadspa
dc.subjectEstructura organizacionalspa
dc.subjectNegocios inclusivosspa
dc.titleEstructuración de la red de talleres de confección del sector Bolonia Usme “La Central” que hace parte de la línea de competitividad laboral y empresarial de Prosofi negocios inclusivos 2018spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Anexo 2.pdf1.550Mbapplication/pdfView/Open
Anexo 3.pdf686.5Kbapplication/pdfView/Open
Anexo 4.pdf7.949Mbapplication/pdfView/Open
Proyecto Lider Eydi Jhoanna Suarez Puertas.pdf2.610Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP