Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorJelin, Elizabeth
dc.date.accessioned2018-02-24T15:33:50Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:38:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:36:49Z
dc.date.available2018-02-24T15:33:50Z
dc.date.available2020-04-15T20:38:03Z
dc.date.available2023-05-11T17:36:49Z
dc.date.created2014-04-11
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8313
dc.identifier.issn2248-6992
dc.identifier.issn0122-5197
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110808
dc.description.abstractLas representaciones en imágenes han ingresado a la investigación social con sentidos múltiples: como fuentes de datos, como objetos de estudio, como indicios de climas culturales de época, de mentalidades y de sistemas de significación. Este artículo toma como eje una manera alternativa de usar imágenes en la investigación social: intervenciones en las que estas se usan para estimular a los actores sociales a construir y transmitir el sentido de sus prácticas. El objetivo es compartir algunas reflexiones personales sobre estos usos de la fotografía, reflexiones ancladas en una modalidad de trabajo no demasiado usual o aceptada. En primer lugar, se relatan algunas experiencias de trabajos de campo en Argentina, en las cuales se muestra el grado y tipo de reflexividad que la confrontación con imágenes, propias o “apropiables”, produce en sujetos situados en contextos específicos. A partir de esto, se plantean cuestiones abiertas a indagaciones futuras, ligadas a la experiencia de género en el trabajo con imágenes, a la temporalidad –en tanto la fotografía siempre refiere al pasado y al paso del tiempo– y a la relación entre imágenes, memorias y silencios.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8313/6720
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8313/6721
dc.rightsCopyright (c) 2016 Elizabeth Jelinspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectnulleng
dc.subjectPhotography; social investigation; image temporalityeng
dc.subjectnullspa
dc.subjectFotografía; investigación social; temporalidades en la imagenspa
dc.titleLa fotografía en la investigación social: algunas reflexiones personalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright (c) 2016 Elizabeth Jelin
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright (c) 2016 Elizabeth Jelin

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP