El objetivo de la investigación fue indagar cómo se construye la identidad de las mujeres víctimas de violencia sexual más allá de la victimización a través de sus narraciones y la emergencia de contenidos simbólicos. Este proceso de investigación fue de corte cualitativo, con un método fenomenológico, que pretendió comprender la complejidad y la multiplicidad de la identidad de mujeres, que han sido víctimas y con ello, favorecer y ampliar en sus relatos el reconocimiento de sí mismas como ciudadanas y sujetas políticas con recursos propios. Para el desarrollo de la investigación se emplearon entrevistas semi estructuradas, aplicadas por medio de una cartografía corporal y un ejercicio de movimiento auténtico. Finalmente, la investigación concluyó que la identidad es un proceso dinámico que se encuentra en una constante construcción que no está acabada y que, en cuanto a su identidad, las participantes no se definen a sí mismas mediante características totalizantes. Así como se narran en relatos que dan cuenta de la experiencia de victimización, de igual forma se narran en relatos que manifiestan su experiencia de sobrevivencia, evidenciando la identidad como un tejido lleno de matices y un diálogo polifónico que no ha terminado.