dc.description.abstract | La empresa colombiana Colárnicos S.A.S. se encuentra en el sector de alimentos, con sede principal en Bogotá. Se
encarga del procesamiento, conservación y distribución de productos a base de carne de búfalo. Esta empresa no cuenta
con un procedimiento establecido de proyección de demanda y no tiene indicadores que le permitan realizar una correcta
planificación de las operaciones. Por esta razón, el presente trabajo se enfocó en establecer un modelo basado en S&OP, el
cual permite alinear las diferentes áreas estratégicas de la empresa y pronosticar correctamente la demanda y los costos
asociados. Se diseñó una herramienta dinámica en Excel que apoya la toma de decisiones operativas para reaccionar de
manera oportuna a los cambios que ocurran en el mercado. La herramienta incluye la proyección de: demanda,
inventarios, producción y abastecimiento. Además, la herramienta cuenta con un modelo de control presupuestal, el cual
evalúa la precisión de la herramienta y permite planificar los costos asociados a la operación. Con el fin de crear la
herramienta basada en S&OP, fue necesario identificar el modelo de proyección de demanda adecuado, definir una
política de inventarios, simular el comportamiento de la operación S&OP y medir el impacto económico y de eficiencia
con los resultados obtenidos. Para validar esta herramienta, además del control presupuestal, se utilizó el software
FlexSim, donde se simuló el comportamiento del abastecimiento y producción propuesto. A lo largo del desarrollo del trabajo de grado, se presentaron algunas limitaciones, las cuales restringieron el diseño. Estas restricciones incluyen la
ausencia de un método unificado para llevar la trazabilidad de ventas y producción por parte de la empresa y la escasa
cantidad de información disponible. Como resultado, se obtuvo que cinco productos pertenecen la categoría A del análisis
de Pareto, ya que representan el 73,49% de las ventas de Colárnicos. Los productos de la categoría A son: carne tipo
hamburguesa, salsa de la casa, carne desmechada, chorizo de búfalo y pollo desmechado. Estos productos se utilizaron
para el desarrollo del modelo propuesto. Además, se identificó que el modelo de proyección de la demanda que mejor se
ajusta a las necesidades de la empresa es el ARMA (1,1), y que la política de inventarios que genera un menor costo para
el manejo de materia prima y de producto terminado es BPF. El análisis financiero demostró que el margen neto del
modelo propuesto difiere en un 2,81% del margen neto registrado en junio del 2020, lo cual demuestra que la proyección
del modelo propuesto es precisa con respecto a los valores reales. | spa |