Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Ruíz, Jaime Alejandro
dc.contributor.authorFúquene Alcázar, Norma Luzandra
dc.coverage.spatialArgentinaspa
dc.date.accessioned2021-08-11T20:54:01Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:34:07Z
dc.date.available2021-08-11T20:54:01Z
dc.date.available2023-05-11T17:34:07Z
dc.date.created2021-06-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110197
dc.description.abstractLa presente investigación parte del análisis de las obras Cambio de Armas (1982) de Luisa Valenzuela; Los Ojos Azules (1986) de Alina Diaconú; Son Cuentos Chinos (1982) de Laura Futoransky y En Estado de Memoria (1990) de Tununa Mercado. Este proyecto se estructura a partir de cuatro tipos de metodologías: la primera está relacionada con el método histórico desde el enfoque comprensivo social a la luz de la realidad de un Proceso de Reorganización social. Las protagonistas de cada obra revelarían una verdad implícita de una cadena de acontecimientos que resultó ser la dictadura argentina de 1976-1983. El segundo momento, se enfocó a las escritoras y a sus protagonistas en un proyecto interpretativo que va desde la mirada personal de la autora hasta las acciones de los personajes para comprender que la denuncia es el objetivo de cada obra. Por esa razón, la metodología hermenéutica acompañó esta tarea y se logró establecer que la escritura y el cuerpo femenino tienen una historia que denunciar. Luego, aparece la palabra desarraigo y en este juego lingüístico de semema y semas, la metodología no podría ser otra que la literatura comparada dentro del énfasis de la Isotopía. El objetivo, encontrar la palabra exacta que representa el desarraigo en cada protagonista y entender que cada pérdida de la memoria, exilio, destierro y ausencia de la identidad se vive de manera diferente en cada una de ellas porque cada vivencia y sentimiento es único en cada personaje. Finalmente, esta experiencia de hacer una investigación desde una mirada metodológica múltiple permite que la obra tenga libertad. Así como se representa en la última parte donde la realidad, la música, el cine y el arte disfrutan de acoger unas obras literarias y compartir con ellas unas historias dolorosas pero dignas y necesarias de ser contadas. Lo que hace pertinente que la metodología sociológica acompañe el cierre de cada capítulo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExiliospa
dc.subjectDesarraigospa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectDestierrospa
dc.subjectDictaduraspa
dc.subjectRock argentinospa
dc.titleCuatro miradas del desarraigo en la literatura femenina de la dictadura Argentina en las obras : Cambio de armas (Luisa Valenzuela), Los ojos azules (Alina Diaconú), Son cuentos chinos (Luisa Futoransky) y en Estado de memoria (Tununa Mercado)spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Aval Norma Fuquene PDF.pdf44.52Kbapplication/pdfView/Open
Carta de autorizacion editada.pdf201.8Kbapplication/pdfView/Open
TESIS DE MAESTR ... FUQUENE ALCAZAR FINAL.pdf1.161Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP