Description
Este trabajo de grado busca el reconocimiento y la articulación de los valores culturales de las comunidades que habitan el suroccidente colombiano, desde lo natural hasta la riqueza étnica y los saberes ancestrales que vienen desde la artesanía y su visibilización en la fiesta (en este caso en el marco del Carnaval de Blancos & Negros de la ciudad de Pasto). El departamento de Nariño se caracteriza por un desarticulación y abandono por parte del estado lo cual ha provocado que la territorialidad pase a manos de entes violentos y con acciones delictivas que ponen en riesgo la permanencia de las comunidades y su estructura social y cultural. Es por esto que primero, el trabajo se enfocará en la búsqueda de los puntos estratégicos en donde los valores de la artesanía y la fiesta tiene un gran potencial y fuerza, que, mediante estrategias de conexión terrestre y fluvial, y tensiones turísticas como paisajes de gran valor ecológico, logren la articulación del territorio y la relación entre el pacifico y la región andina nariñense. Estos puntos en cada municipio serán parte de un Plan piloto de Equipamientos de Centros de Transmisión de Saberes los cuales se encargarán de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural; allí se podrán enseñar, mostrar y producir objetos para la fiesta y la artesanía y promoverán los conocimientos ancestrales de las comunidades que habitan la región.
Como proyecto estratégico piloto, se diseñará un Centro de Transmisión de Saberes Pacifico-Andinos en San Juan de Pasto, dado que es el punto de mayor conexión y reunión de saberes, lo cual facilita que sea la puerta de entrada para la muestra de los valores culturales del departamento de Nariño. Este centro busca entender, proteger y transmitir los valores del sentido de vida de los artesanos y cultores nariñenses que crean sus manifestaciones desde la Costa Pacífica hasta la Región Andina y que se promueven a través de los festivales presentes en la región como lo son el Petronio Alvares y el Carnaval de Blancos & Negros declarado Patrimonio inmaterial de la Humanidad.