Browsing Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá by Author "Alejo Riveros, Belkis Edith"
Now showing items 1-20 of 46
-
Abordaje de enfermería a la paciente con cáncer ginecológico interpretado a partir de la teoría de los holones de la sexualidad
Arévalo Martín, Luz Nelly; Correa Ramírez, Luz ÁngelaLa sexualidad es una preocupación importante de las pacientes con cáncer ginecológico y de los profesionales de la salud por los efectos que tiene tanto la enfermedad como sus tratamientos. La ... -
Accidentes de trabajo según el riesgo psicosocial en el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos
Soto Luquez, Maritza LeonorSegún la Organización Mundial de la Salud, los trabajadores son el recurso más importante que posee un sistema de salud para lograr su eficacia, la cual depende de los conocimientos, de las destrezas y de la motivación ... -
Acciones de enfermería frente a los factores que contribuyen a la ocurrencia de eventos adversos durante la administración de quimioterapia antineoplásica
Peña Santamaría, Juan CarlosSe realizó una revisión documental de 15 estudios de investigación publicados del año 2002 al 2013 en diferentes bases de datos, con el objetivo de determinar las acciones de enfermería frente a los factores que predisponen ... -
Aplicabilidad de los test neuroconductuales para la detección temprana de efectos en el sistema nervioso central por exposición ocupacional a solventes
Molina Sinisterra, Diana Beatriz; Pedraza Nova, Sandra Marleny -
Aplicación de la teoría de Dorotea Orem en el cuidado del paciente oncológico
Páez Sierra, María AngélicaEl autocuidado es una de las estrategias de intervención que mayor impacto tiene en el mejoramiento de las condiciones de salud de la población en general; en oncología es fundamental en cuanto permite, ... -
Apoyo de enfermería en aspectos psicosociales alterados de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello a quienes se les practica cirugía
Esquivel Díaz, Lina Paola; Montaño Angarita, JuliethLa cirugía oncológica a pacientes con cáncer de cabeza y cuello es una parte de la terapéutica que aborda su problemática desde una posición multidisciplinaria. Las intervenciones del ... -
Asociación entre niveles de plomo sérico, sintomatología y algunos biomarcadores en trabajadores expuestos
Caballero Díaz, Luz Marina; Torrado Abreo, María del PilarA partir de una revisión documental sobre los niveles del plomo sérico de trabajadores expuestos al metal, se buscó la asociación con su sintomatología clínica además de comparar dichos niveles con biomarcadores y síntomas ... -
Aspectos que afectan y mejoran la adherencia al tratamiento de quimioterapia en niños con cáncer
Álvarez Arenas, Roxana Margarita; Araque Martínez, Yesica MarcelaLos protocolos de quimioterapia en niños con cáncer son internacionales y su aplicación ha resultado en buenos índices de supervivencia. En países en desarrollo, existe un alto índice de abandono del tratamiento de ... -
Atención de enfermería al familiar cuidador primario del paciente oncológico en cuidado paliativo
Venegas Villalobos, María Virginia -
Causas de morbilidad gastrointestinal y manejo en pacientes oncológicos sometidos a radioterapia
Jiménez Méndez, Sandra Milena; Rojas Ochoa, Adriana MarcelaEl cáncer es una de las enfermedades que en los últimos años ha modificado el perfil epidemiológico, ocasionando un incrementado en las estadísticas a nivel mundial, generando avances científicos que ... -
Como reconoce la enfermera el delirium en el paciente en estado crítico
Meléndez Zúñiga, Rosa Isabel; Baquero Martínez, Rosa ElenaEl Delirium en la Unidad de Cuidado Intensivo, es una forma aguda de disfunción cerebral, es un trastorno global de la función cognitiva es prevalente en pacientes críticos, y es reversible, se presenta especialmente ... -
Crioterapia para el control y la disminución de la gravedad de la mucositis oral en el paciente oncológico en quimioterapia
Quevedo Olave, LorenaLa mucositis ha sido descrita por pacientes que padecen cáncer como la complicación más desagradable vivida durante la administración de la quimioterapia por presentar dolor intenso y úlceras que dificultan la alimentación, ... -
Cuidado de enfermería al final de la vida para brindar una buena muerte al paciente agónico en la unidad de cuidado intensivo
Acosta Zapata, Sandra Ximena; Ortega Sáenz, Zaida GinetteLa unidad de cuidado intensivo es un servicio donde la muerte se presenta con gran frecuencia dada por la complejidad de los pacientes que allí se tratan; en la práctica clínica, en algunas ocasiones se puede observar que ... -
Cuidado de enfermería con relación a la movilización temprana del paciente en postoperatorio inmediato y mediato de una revascularización miocárdica
Váquiro Herrera, Eliana Yineth; Rodríguez Sáenz, MireyaLas enfermedades cardiovasculares constituyen hoy la primera causa de muerte en la sociedad occidental, siendo la enfermedad coronaria (EC) la más representativa en este grupo, por ser la ... -
Efectos de realizar un entrenamiento físico de hombro para prevenir o controlar el desarrollo de hombro doloroso en trabajadores
González Zárate, Liliana Esperanza; Rojas González, Edna Lucy -
Efectos secundarios del ruido : una mirada más allá de la hipoacusia
Corredor Rueda, Gina Lorena; Ramírez Rubio, Nidia Maritza -
El ejercicio en el manejo de la fatiga relacionada con cáncer
Ramírez Galindo, Silvia; Rave Grisales, VivianaLa fatiga relacionada con cáncer es un importante síntoma o síndrome subjetivo que puede estar presente durante la enfermedad y su tratamiento e incluso varios años después de finalizado. Es desconocida por muchos profesionales ... -
Escalas de valoración de riesgo : estrategia inicial y prioritaria en la prevención de úlceras por presión
Castellanos Sánchez, Nataly; Muñoz Ordóñez, MilenaUn indicador de calidad relacionado directamente con los cuidados de enfermería, es la prevención de las úlceras por presión (UPP) que siguen constituyendo hoy día un importante problema de salud, máxime ... -
Eventos adversos durante la atención de enfermería en unidades de cuidados intensivos
Bernal Ruiz, Diana Carolina; Garzón Zea, NataliaEl ejercicio de la enfermería como disciplina profesional tiene por naturaleza y por paradigma el cuidado, entendiendo este como “aquellos actos de asistencia, de soporte o facilitadores que van dirigidos ... -
Factores de protección y estrategias de afrontamientos que pueden implementar las enfermeras que trabajan en UCI para evitar y enfrentar el Síndrome de Burnout
Mena Lloreda, Mayerly Elena; Gutiérrez López, Diana EsperanzaLa expresión “desgaste o estrés profesional” (BURNOUT), se utiliza para hacer referencia a un tipo de estrés laboral institucional crónico, generado específicamente en profesionales ...