Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Ruiz, Jaime Alejandro
dc.contributor.authorBarragán Varela, Luis Alfonso
dc.date.accessioned2018-10-19T17:32:48Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:00:24Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:32:50Z
dc.date.available2018-10-19T17:32:48Z
dc.date.available2020-04-16T18:00:24Z
dc.date.available2023-05-11T17:32:50Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109907
dc.description.abstractSocializar el estudio realizado a la Revista Voces -revista barranquillera de principios del XX que promocionaba materiales literarios- a partir de una lectura espacial y material en la que se hará uso de mapas -tipo GPS, Google maps- tanto para la reconstrucción de la Barranquilla de esa época como para develar la forma como circuló la revista en y desde el espacio. Lo que se busca en este trabajo de investigación es visibilizar lo geográfico –traer de nuevo la geografía al debate de las ciencias sociales- visto como un elemento definitivo y concluyente en la invención literaria re-ubicando el concepto de mapa tanto como una categoría de estudio y análisis como un instrumento de observación e investigación para el desarrollo de un corpus histórico y literario, y en este caso, de un “sistema” literario en Barranquilla. Este nuevo viraje que propongo con uso de plataformas digitales pretende poner de manifiesto la relación discursiva que hay entre los modo en que se sitúan los personajes -la génesis de unos productores e instituciones actuantes que operaron en y desde lo urbano como de las prácticas involucradas en la elaboración, edición , fabricación y circulación de la revista en el espacio barranquillero- como de las correspondencias espaciales entre las estructuras sociales de la Barranquilla de aquella época –campos económicos, culturales, políticos y, sobre todo urbanos- con las estructuras y “motivaciones” internas del “sistema” literario de Voces.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRevista Vocesspa
dc.subjectBarranquillaspa
dc.subjectPrácticas culturalesspa
dc.subjectCampos de producción culturalspa
dc.titleRevista voces : ejercicios de una re-cartografía espacial (1917-1920)spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Cartas de autorización.pdf239.4Kbapplication/pdfView/Open
Tesis Revista Voces Luis Alfonso Barragán.pdf2.180Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP