dc.contributor.author | Duque, PBRO, Gilberto | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:57:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:32:19Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:57:01Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:32:19Z | |
dc.date.created | 2004-11-29 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20154 | |
dc.identifier.issn | 2011-219X | |
dc.identifier.issn | 0120-3649 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/109792 | |
dc.description.abstract | Los autores, las obras teológicas, las épocas y los modos propios de hacer teología caracterizan una Escuela. La producción teológica de los jesuitas desde su llegada al Nuevo Reino ha sido registrada y analizada en una investigación mayor tituladaCinco siglos de producción teológica en Colombia. Al conmemorar el cuarto centenario de presencia de los jesuitas en Colombia, presento el apartado de la investigación correspondiente a la Escuela jesuita. Los jesuitas, hombresapostólicos de brillante trayectoria mundial, han aportado a Colombia un notable patrimonio teológico que pertenece al desarrollo intelectual, social y eclesial de la nación. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20154/15516 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Gilberto Duque, PBRO | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | spa |
dc.title | Teología en Colombia: la escuela jesuita | spa |