Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorBaquero García, Eduardo
dc.contributor.authorMojica Rodríguez, Hanna Daniela
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-06-29T18:19:42Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:32:13Z
dc.date.available2021-06-29T18:19:42Z
dc.date.available2023-05-11T17:32:13Z
dc.date.created2021-06-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109764
dc.description.abstractEste trabajo de grado está enfocado en los espacios de tratamiento y rehabilitación de personas con algún tipo de trastorno o enfermedad mental, sea este leve o crónico, teniendo en cuenta que a través de la historia esta población ha sido estigmatizada y estereotipada. Como resultado, la arquitectura no ha sido pensada de manera efectiva, se han producido espacios netamente funcionales que no se diseñan en pro de la mejora de los pacientes, sino que, al contrario, utilizan conceptos básicos y genéricos relacionados con hospitales generales, e incluso responden a patrones de control y aislamiento, debido a que una de las razones principales por las cuales se desarrollaron estos centros era para aislar a sus pacientes de la sociedad por un supuesto bien común. A pesar de que el hospital general y el hospital psiquiátrico llevan el mismo nombre, son dos campos de la medicina diferentes, por ende, su arquitectura y los tratamientos deben ser abordados con un enfoque distinto. En este sentido, el trabajo de grado busca que desde un espacio como lo es un hospital o centro para la salud mental se puedan dar muchas más actividades que concienticen a la población de que la salud mental es un tema de apropiación general, no solo de las personas que se encuentran internas en estos centros. Esta interacción se produce en espacios de integración entre el paciente interno, el paciente hospital de día y la población del contexto inmediato. El objeto arquitectónico se va a desarrollar con dos enfoques, los cuales son: El programa arquitectónico: Este programa arquitectónico fue pensado para romper con la idea tradicional de que los centros de salud mental son lugares en los cuales aíslan a sus pacientes y los controlan a partir de medicamentos. Se busca una aproximación al bienestar mental desde el arte, la música, el ejercicio, la lectura, los talleres de crecimiento personal, los tratamientos de medicina alternativa y otras actividades que brinden paz, tranquilidad y felicidad al psíquico de sus usuarios. El diseño espacial: En primera instancia, se busca que todo el centro brinde una experiencia a través de los sentidos como la vista, el olfato, la audición y el tacto. En segunda instancia, se ahonda en el tema de la neuro arquitectura y se investiga de como las formas, las alturas, las profundidades, los colores y las texturas influyen en la perspectiva del ser humano. Es así como el objeto arquitectónico en su totalidad busca concientizar a la población de la importancia de la salud mental en el siglo XXI a partir de espacios y actividades que integren al groso de la población y que, por primera vez, se elimine el estigma y la incomodidad alrededor del tema de salud mental.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalud Mentalspa
dc.subjectHistoria de la salud mentalspa
dc.subjectCentro SAMEspa
dc.titleCentro SAME : espacios para el cuidado de la salud mentalspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion.pdf109.4Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta director.pdf131.7Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Documento trabajo de grado.pdf11.55Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP