dc.contributor.advisor | Lancheros Redondo, Hugo Fernando | |
dc.contributor.author | Cortés Moya, Diana Consuelo | |
dc.contributor.author | Hernández Pinzón, Diana Giselle | |
dc.date.accessioned | 2015-01-18T22:11:43Z | |
dc.date.accessioned | 2016-03-29T16:49:49Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:01:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:30:38Z | |
dc.date.available | 2015-01-18T22:11:43Z | |
dc.date.available | 2016-03-29T16:49:49Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:01:27Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:30:38Z | |
dc.date.created | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/109422 | |
dc.description.abstract | Después de examinar los estudios sobre el anglicismo, esta investigación se encarga de analizar el anglicismo en todos los niveles de la lengua dentro de un sistema sincrónico de comunicación escrita empleado por los jóvenes. Para realizar dicho análisis se recolectaron conversaciones de cuatro mini-salas de un chat abierto: Latinchat. El análisis y la interpretación de los datos son de carácter cualitativo aunque se recurrió eventualmente a la cuantificación. Además se identificaron factores extralingüísticos que incidieron en el uso de los anglicismos tales como género y edad. Se encontraron más anglicismos léxico-semánticos en comparación con fonético-fonológicos, ortográficos y gramaticales. Los resultados arrojados demuestran que los factores extralingüísticos se correlacionan con la mayor o menor frecuencia de uso de los anglicismos y de igual forma se identificó que los hombres tienden a usarlos más que las mujeres. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Análisis de la conversación | spa |
dc.subject | Lenguaje juvenil | spa |
dc.title | Estudio de los anglicismos en un chat abierto usado por jóvenes | spa |