Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBolaños Silva, Tomás
dc.contributor.authorRosa Cadavid, María Luz de la
dc.date.accessioned2018-07-23T19:16:18Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:37:26Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:30:03Z
dc.date.available2018-07-23T19:16:18Z
dc.date.available2020-04-16T17:37:26Z
dc.date.available2023-05-11T17:30:03Z
dc.date.created2018-05-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109284
dc.description.abstractEl tema a abordar en el presente proyecto, es la gestión ambiental del turismo de sol y playa a partir de instrumentos de la Planificación Ambiental Territorial (PAT). Para ello se realizó como punto de partida, una revisión bibliográfica acerca de los conceptos, fundamentos y herramientas que permitieron el estudio del turismo de sol y playa desde la gestión ambiental y su relación con la PAT. Se plantearon como propósitos particulares: la revisión de instrumentos como el POT, los planes de desarrollo y planes sectoriales en turismo, la identificación y definición de los ejes estratégicos objeto de aplicación para la gestión ambiental del turismo de sol y playa. Y, por último, generar una propuesta de lineamientos para la gestión ambiental del turismo de sol y playa en el distrito de Santa Marta, específicamente para dos sectores turísticos representativos de la ciudad: Sector de Taganga y El Rodadero. Para el desarrollo del estudio la metodología utilizada se estructuró a partir de una triangulación: antecedentes, marco teórico y resultados. Como principales aportes se encuentra que Taganga y el Rodadero presentan dos contextos: social, cultural, ambiental y económico con características diferentes, en Taganga se observó un contexto social y cultural más afectado por el turismo de sol y playa, como dimensión de mayor impacto en su comunidad, donde su cultura e identidad de pueblo pesquero ha sido cercenada por la actividad del turismo en desmedro de la calidad de vida de sus nativos. Por otra parte, El POT, resulta obsoleto, con respecto a las directrices de la gestión ambiental, existe una clara disociación del Plan de Ordenamiento Territorial con los postulados en materia de gestión ambiental (Agenda 21). El Plan de Desarrollo y Plan sectorial de turismo, aunque contienen algunos proyectos para la comunidad y de preservación del medio ambiente, prevalece una planificación desarrollista y economista, dejando de lado la planificación desde el enfoque físico, comunitario y la visión integral y sistémica. Situación observable en el Corregimiento de Taganga y el Rodadero. Dado lo anterior, los lineamientos que se proponen están direccionados a establecer líneas estratégicas de Investigación e Innovación, desarrollo Ambiental Integrado, reivindicación cultural, planificación y gestión participativa y fortalecimiento institucional, bajo un enfoque sistémico e integral que permitan brindar un marco general para la gestión ambiental del turismo acorde al contexto, necesidades y condiciones del distrito.spa
dc.description.sponsorshipGobernación del Magdalenaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.subjectPlanificación ambiental territorialspa
dc.subjectGestión ambiental del turismospa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.titlePropuesta de lineamientos para la gestión ambiental del turismo de sol y playa : un análisis a partir de la planifación ambiental territorial en el Distrito de Santa Martaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de Autorización MDELAROSA.pdf937.5Kbapplication/pdfVer/
Propuesta de Li ... strito de Santa Marta.pdf1.964Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP