Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAbadía Alvarado, Luz Karime
dc.contributor.authorFranco Molina, Liliana Paola
dc.contributor.authorCasallas Abril, Darío Hernán
dc.date.accessioned2019-07-19T19:47:25Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:37:01Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:29:34Z
dc.date.available2019-07-19T19:47:25Z
dc.date.available2020-04-16T19:37:01Z
dc.date.available2023-05-11T17:29:34Z
dc.date.created2019-07-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109172
dc.description.abstractEn Colombia cerca del 13,0% de la población manifiesta haber consumido alguna sustancia psicoactiva al menos una vez en su vida. Si bien los efectos del consumo de drogas en la salud física y mental de los individuos han sido ampliamente estudiados, pocos son los estudios que miden su impacto sobre el mercado laboral y solamente se encuentra un estudio en Colombia que analiza el caso de la ciudad de Medellín. Por ello la presente investigación cuantifica los efectos del consumo de marihuana sobre la probabilidad de estar ocupado, usando la base de datos del Estudio Nacional de Sustancias Psicoactivas - 2013 realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Para controlar posibles problemas de endogenenidad se implementa la metodología de variables instrumentales. Los resultados del modelo probit con controles evidencian que consumir marihuana en los últimos 12 meses disminuye la probabilidad de estar ocupado en 2.84 puntos porcentuales. Al estimar incluyendo la variable instrumental en el modelo probit de dos etapas se encuentra que el consumo de marihuana disminuye la probabilidad de estar ocupado en 5.56 puntos porcentuales, resultados que van en línea con los estudios empíricos previos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConsumospa
dc.subjectDesempleospa
dc.subjectMarihuanaspa
dc.subjectMercado laboralspa
dc.subjectSustancia psicoactivaspa
dc.titleEl consumo de drogas y su impacto en el mercado laboral en Colombiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de Autorización.pdf1.996Mbapplication/pdfVer/
Trabajo de Grado.pdf548.2Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP