Filosofar en grupo. El método de Austin aplicado
dc.contributor.advisor | Pérez Jiménez, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Páez Rizo, Angélica | |
dc.date.accessioned | 2018-10-16T14:21:43Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:59:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:29:22Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T14:21:43Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:59:41Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:29:22Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/109134 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado realiza una explicación del máximo aporte de John Langshaw Austin a la filosofía, su método, planteado en algunos de sus ensayos filosóficos, principalmente en Un alegato en pro de las excusas y su aplicación en Cómo hacer cosas con palabras. Comenzamos con un contextualización biográfica e histórica, luego pasamos a la explicación de los pasos del método: identificar el objeto de investigación, establecer relaciones lingüísticas y ejemplificar los usos de las expresiones y cerramos con la ilustración del método a dos proyectos planteados en Cómo hacer cosas con palabras: la distinción performativo-constatativo y el análisis de la fuerza ilocucionaria. Este itinerario permite establecer unidad en la obra filosófica de Austin. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Trabajo en grupo | spa |
dc.subject | Método | spa |
dc.subject | Técnica | spa |
dc.subject | Performativo-constatativo | spa |
dc.subject | Fuerza ilocucionaria | spa |
dc.title | Filosofar en grupo. El método de Austin aplicado | spa |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
ANEXO 2.pdf | 38.65Kb | application/pdf | View/ |
ANEXO 3.pdf | 192.5Kb | application/pdf | View/ |
Calificación Angélica Páez.pdf | 850.3Kb | application/pdf | View/ |
PaezRizoAngelica2018.pdf | 480.5Kb | application/pdf | View/ |