Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Vidal, Mauricio José
dc.contributor.authorBertieri Escobar, Ángela María
dc.date.accessioned2014-12-04T08:31:32Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:03:26Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:26:50Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:28:58Z
dc.date.available2014-12-04T08:31:32Z
dc.date.available2016-01-13T20:03:26Z
dc.date.available2020-04-15T17:26:50Z
dc.date.available2023-05-11T17:28:58Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109041
dc.description.abstractLos países que se encuentran en una dinámica del conflicto prolongada han sido catalogados como Estados Fallidos por el hecho de no haber logrado obtener el monopolio legítimo de la coerción. Sin embargo, hay dos explicaciones a la ausencia del Monopolio. La primera, resalta la noción de falla estatal. La segunda, usando el caso de Colombia y, en concreto, los llamados planes de consolidación, se puede argumentar que los intentos de consolidación, al no ser simultáneos en todo el país sino focalizados regionalmente, producen un desplazamiento del conflicto, lo cual no implica que el Estado sea fallido.Por consiguiente, en la búsqueda de establecer el control territorial, los Estados despliegan diferentes estrategias que son procesos incrementales, cuyos efectos no ocurren de manera automática ni simultanea sobre la geografía nacional. Los Estados que implementan este tipo de estrategias generan efectos de Desplazamiento de conflicto concepto que involucra una explicación alterna a la ausencia del monopolio legítimo de la violencia, puesto que comprende la diferenciación territorial de la presencia estatal en Colombia, cuando el Estado pretende consolidarse.En Colombia, como parte de las estrategias para alcanzar dicho monopolio, se formuló el Plan de Consolidación Integral de la Macarena. El propósito de este trabajo es el de establecer y analizar por qué los efectos colaterales del Plan de Consolidación Integral de La Macarena no son indicadores de un Estado Fallido a partir de la siguiente pregunta de investigación ¿En qué medida el incremento en las acciones bélicas y de las áreas de cultivos ilícitos en Nariño y Chocó, como producto de la implementación del PCIM en el Meta, son un indicador de Estado Fallido?spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConsolidación territorialspa
dc.subjectBandas neoparamilitaresspa
dc.subjectEstado fallidospa
dc.titleEstado Fallido, desplazamiento del conflicto y control territorial : un análisis de los efectos colaterales del plan de consolidación integral de la Macarenaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
BertieriEscobarAngelaMaria2011.pdf404.2Kbapplication/pdfView/Open
Licencia de uso.pdf53.17Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP