Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGonzález Poveda, Luz Magdalena
dc.contributor.authorParrado, Yaneth Mercedes
dc.date.accessioned2020-04-16T20:34:38Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:28:18Z
dc.date.available2020-04-16T20:34:38Z
dc.date.available2023-05-11T17:28:18Z
dc.date.created2017-01-13
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12318
dc.identifier10.11144/Javeriana.ie19-1.vhpf
dc.identifier.issn2027-128X
dc.identifier.issn0124-2059
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108871
dc.description.abstractObjetivo: Describir y analizar el surgimiento y desarrollo del programa de Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia, entre 1980 - 1990, a la luz del contexto nacional en educación, salud y enfermería. Método: Investigación cualitativa con fuentes de información documental y entrevistas testimoniales de actores directos que permitieron la reconstrucción del hecho histórico. Resultados: El surgimiento de la Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia fue directamente influenciado por políticas y estrategias de desarrollo del ámbito nacional e internacional que constituyeron un eje central en el planteamiento y posterior desarrollo de la especialización. Por otra parte, los procesos internos de la Universidad Nacional y en especial en la Facultad de Enfermería en temas relacionados con la reforma de la educación superior y el fortalecimiento de los posgrados en enfermería a nivel latinoamericano, fueron hechos claves para el alcance del programa. Finalmente, el liderazgo y experiencia de las docentes, junto con las asesorías internacionales, concretaron la idea de la Especialización en Enfermería Perinatal para plasmarla en un currículo que lograra formar recurso humano capaz de dar respuesta de manera efectiva a las necesidades en salud de las mujeres y los recién nacidos. Conclusiones: El surgimiento de la Especialización en Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia marcó una transformación en el modelo de atención de la madre y el neonato, con implicaciones en la práctica, la investigación y las políticas de atención emanadas desde el Ministerio de Salud.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12318/14289
dc.rightsDerechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleUna visión histórica del programa de formación en enfermería perinatal en Colombia 1980 a 1990spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Derechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP