Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez Arango, Hector Diego
dc.contributor.authorVelasco Terán, Ángela Andrea
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)spa
dc.date.accessioned2011-01-14T13:13:09Z
dc.date.accessioned2011-09-30T03:18:06Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:19:34Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:06:56Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:23:16Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:28:11Z
dc.date.available2011-01-14T13:13:09Z
dc.date.available2011-09-30T03:18:06Z
dc.date.available2014-10-09T03:19:34Z
dc.date.available2016-01-13T20:06:56Z
dc.date.available2020-04-16T18:23:16Z
dc.date.available2023-05-11T17:28:11Z
dc.date.created2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108859
dc.description.abstractHace 16 años en Bolivia se empezó a implementar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a través de la Ley 1565 de Reforma Educativa, como respuesta a las persistentes demandas indígenas por un Derecho a la Educación. El objetivo principal de esta ley era "construir un sistema educativo intercultural y participativo que posibilite el acceso de todos los bolivianos a la educación, sin discriminación alguna" (Ley 1565 de Reforma Educativa, 1994). Asimismo, la ley de Reforma Educativa creó un mecanismo de participación denominado Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CEPOs) para : "participar en la formulación de políticas educativas, lingüísticas y culturales de alcance nacional y particularmente las que involucren a los pueblos originarios?" Jiménez 2005:210). En este marco, la investigación indagó sobre la contribución de los Pueblos Indígenas, a través de los CEPOs al fortalecimiento del proceso de Gobernabilidad, en el campo de la Política de EIB, en un contexto de altísima peculiaridad política, étnica y social como es Bolivia. Esta investigación tiene la pretensión de servir como ilustración para una reflexión más amplia en torno al tema de la participación de "las minorías" en el desarrollo de Políticas Sociales en países con altos niveles de exclusión y pobreza como Bolivia, para de esta forma contribuir a mejorar la calidad de la Gobernabilidad. Para conseguir tal fin, se sustentó la investigación sobre dos ejes teóricos principales: a) Gobernabilidad como sinergia entre Gobierno y Sociedad Civil (en este caso, Pueblos Indígenas) y b) Política Social Educativa. Además, se abordó la investigación principalmente a través de dos técnicas de recolección de datos de la metodología cualitativa: la etnografía y las entrevistas en profundidad semiestructuradas, sin dejar de lado el análisis de documentos secundarios.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleContribución de los pueblos indígenas de Bolivia, a través de los consejos educativos de pueblos originarios -CEPOs-, al fortalecimiento de la gobernabilidad en el campo de la política de educación intercultural bilingüespa


Files in this item

FilesSizeFormatView
pol157.pdf4.854Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP