dc.contributor.advisor | Villa, Diego | |
dc.contributor.author | Quintero Bonilla, David Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T22:00:10Z | |
dc.date.accessioned | 2016-03-29T14:36:34Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-14T20:36:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:27:59Z | |
dc.date.available | 2015-08-17T22:00:10Z | |
dc.date.available | 2016-03-29T14:36:34Z | |
dc.date.available | 2020-04-14T20:36:33Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:27:59Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/108807 | |
dc.description.abstract | A nivel mundial el problema de los residuos tanto orgánicos como solidos ha crecido vertiginosamente debido a la mala disposición final que se le da a esta clase de materiales postconsumo, es por esta razón que se busca darle una solución rentable y sostenible por medio del reciclaje de plástico para el caso de los residuos sólidos haciendo énfasis en Colombia y más específicamente en la ciudad de Sogamoso, nvolucrando a algunos colegios pertenecientes a esta ciudad por medio de campañas de sensibilización y otorgándoles un incentivo por su participación con la campaña llamada Econcierto. Es así como por medio del presente documentoo se hace un planteamiento y se muestra la viabilidad para la realización e implementación de una empresa de reciclaje plástico de materiales PET (polietilen tereftalato) y PP (polipropileno), según su clasificación mundial. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Reciclaje | spa |
dc.subject | Análisis sector del plástico | spa |
dc.subject | Producción residuos solidos en la ciudad de Sogamoso | spa |
dc.title | Plan de negocios para una empresa de reciclaje plástico | spa |