dc.description.abstract | En el campo de la astronomía aficionada generalmente se usan telescopios portátiles con monturas de tipo
altazimutal o ecuatorial. Para fotografía astronómica es preferido el montaje ecuatorial pues al realizar el
seguimiento de astros solo es necesario mover un eje, siempre y cuando se haya ejecutado un
procedimiento llamado “alineación de la montura ecuatorial”. La alineación consiste en dejar un eje
llamado eje de ascensión recta, paralelo al eje de la tierra. Una vez alineada la montura se hace rotar este
eje sobre sí mismo, de forma que gire al igual que la tierra y se compense el cambio de posición del objeto
celeste. Para logar la alineación, los astrónomos suelen ayudarse con una brújula, para ubicar el norte
geográfico, una burbuja de nivel, para nivelar la montura con respecto al piso y un dial en el telescopio
que indica el ángulo del eje de ascensión recta. Con estos elementos buscan apuntar el eje de ascensión
recta hacia el norte, a un ángulo de altura igual al de la latitud del lugar en que se encuentran, sobre la
base de la montura nivelada, con respecto al suelo. Cumplidas estas condiciones, la alineación del
telescopio está terminada y pueden continuar con la observación de los astros. Actualmente existen
versiones de telescopios, como los CELESTRON Advanced Series GT ,con los cuales el procedimiento de
alineación se hace más fácil a través de un firmware interno y un sistema de control: se apunta el
telescopio hacia una estrella conocida y se le indica a este por medio de un control, a que estrella se está
apuntando. Esto se repite para 2 estrellas más, en el caso en el cual se quiera hacer una alineación fina.
Así mismo se ingresan datos de tiempo, longitud y latitud y el telescopio completa la alineación. Otros
telescopios como los de gamma alta ya tienen sistemas computarizados con GPS, compa magnético y
medidor de nivel, estos permiten que el sistema realice la alineación automáticamente sin mayor
intervención del astrónomo. | spa |