Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlexiou, Ioannis Aris
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Andrea Catalina
dc.date.accessioned2019-02-04T21:54:13Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:27:48Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:27:53Z
dc.date.available2019-02-04T21:54:13Z
dc.date.available2020-04-15T22:27:48Z
dc.date.available2023-05-11T17:27:53Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108778
dc.description.abstractUbaté es un municipio de Cundinamarca caracterizado por su gran potencial agropecuario, especialmente de producción lechera, tanto a nivel regional como nacional. Además, su exponencial importancia en servicios tanto administrativos, como de transporte y de comercio de carácter local, influyen en su connotación económica tanto a nivel urbano en su casco como a nivel rural. En los últimos años, Ubaté como municipio tradicional e histórico, ha sufrido bastantes cambios a nivel económico, por sus altas en servicios y sus bajas en producción agropecuaria, pues temas como la variabilidad climática y la insuficiencia en modelos agroindustriales que apoyen al pequeño y mediano productor campesino han afectado directamente su principal actividad económica. Pero además, los movimientos demográficos tanto de inmigrantes como emigrantes del lugar, de alguna u otra manera han logrado deteriorar en cierta medida la identidad histórica, patrimonial, arquitectónica y tradicional del municipio. En este trabajo de grado se propone un redesarrollo urbano, sobre un eje principal que remata en un parque en torno al rio Ubaté en primera etapa del proyecto, que sirva de articulador tanto ambiental como económico-urbano y vial, entre el rio como elemento principal ecológico del territorio, con la zona rural y el casco urbano, proponiendo una diversidad de funciones centrales donde el comercio del producto local predomine, y permita potencializar y resignificar la arquitectura tradicional del lugar en un sentido contemporáneo que vuelva a darle a Ubaté la identidad que con el paso de los años ha ido perdiendo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRevitalización urbanaspa
dc.subjectProducción agropecuariaspa
dc.subjectIdentidad arquitectonicaspa
dc.titleRevitalización y renovación integral del casco urbano de Ubatéspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
GonzalezHernandezAndreaCatalina2017.pdf3.311Mbapplication/pdfVer/
GonzalezHernandezAndreaCatalina2017cartas.pdf1.255Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP