Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Jaime Alejandro
dc.contributor.authorJackson Stendal, Benjamin Chad
dc.date.accessioned2018-10-11T15:37:46Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:00:27Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:27:52Z
dc.date.available2018-10-11T15:37:46Z
dc.date.available2020-04-16T18:00:27Z
dc.date.available2023-05-11T17:27:52Z
dc.date.created2018-10-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108773
dc.description.abstractEste ensayo tiene como propósito demostrar que la obra de las novelas del escritor estadounidense Chuck Palahniuk entre los años 2002 y 2009, además de su denominación común como literatura transgresiva, se podría considerar real maravilloso, de acuerdo con la definición de aquel término utilizado por su inventor Alejo Carpentier. Esta afirmación es comprobada en tres ejemplares de novelas de Palahniuk, cada una comparada con una novela ejemplar de novelas de lo real maravilloso, las denotadas usual e imperfectamente como novelas del “realismo mágico”. El primer capítulo compara Lullaby, la historia de un periodista que mata a su esposa e hijo sin querer con hechizo mágico, con Casa de los Espíritus de Isabel Allende que comparta motivos de narradores insólitos, deseo inoportuno, y consecuencias de tentar el destino. El segundo capítulo compara Pygmy, un relato de un estudiante de intercambio de un país asiático nunca nombrado que viaja a los Estados Unidos bajo órdenes de infiltrar el club de ciencias de su nuevo colegio, para participar en un viaje a Washington D.C. y realizar un ataque terrorista. Este segundo capítulo explora los elementos maravillosos presentes en Cien Años de Soledad por Gabriel García Márquez. Las dos novelas representan a sus países de origen, los Estados Unidos y Colombia, respectivamente, y sus personajes y patrones reflejan sus estilos de vida. El tercer capítulo compara Survivor, la nota de suicidio extensa grabada por el protagonista relatando la razón por quitarse la vida tras una vida de frustración sin sentido tras ser criado en un culto religioso, con El Portero de Reinaldo Arenas, novela que examina la búsqueda del sentido de la vida desde varios aspectos como la religión, el sexo, la política, y la filosofía, cada una transmitida por un inquilino del edificio en Manhattan donde el protagonista trabaja como portero.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRealismo mágicospa
dc.subjectReal maravillosospa
dc.subjectChuck Palahniukspa
dc.subjectFicción transgresivaspa
dc.subjectAlejo Carpentierspa
dc.titleLa novela de Chuck Palahniuk y lo real maravilloso de los Estados Unidosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion Ben Jackson.pdf198.2Kbapplication/pdfView/Open
Tesis Maestria Benjamin Jackson.pdf461.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP