Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Leyva, Felipe
dc.date.accessioned2020-10-07T01:04:07Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:27:08Z
dc.date.available2020-10-07T01:04:07Z
dc.date.available2023-05-11T17:27:08Z
dc.date.created2012
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16121spa
dc.identifier.issn0041-9095 / 2011-0839 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108612
dc.description.abstractIntroducción. La mordedura canina no es una consulta infrecuente al servicio de urgencias y es muy probable que el médico colombiano en su práctica clínica se vea enfrentado a ella. Es imperativo que conozca los protocolos y las guías nacionales para la atención de la víctima de mordedura de perro, pues debe actuar de manera pertinente, según los recursos con los que cuente.Métodos. Se hizo una revisión académica de las guías para la atención de mordedura humana y por animales publicadas en las “Guías para manejo de urgencias” del Ministerio de la Protección Social de Colombia, 2009. Dicha información se complementó con la obtenida de la “Guía práctica para la atención de personas agredidas por un animal potencialmente transmisor de rabia” del Grupo de Zoonosis del Instituto Nacional de Salud de 2009 y de otros artículos indizados en Pubmed.Resultados. Se hizo una revisión práctica dirigida al médico de urgencias, abordando aspectos como la epidemiología, el enfoque del paciente, el examen físico, el manejo inicial, los cuidados de la herida, el uso o no uso de antibiótico profiláctico, la vacunacióninmunización para rabia y tétanos, y la prevención.Conclusiones. Las mordeduras caninas representan un problema de salud pública en el mundo. Por lo general, las víctimas más comunes son los niños. Toda mordedura de perro supone un riesgo de infección, supeditado a las características de la lesión y a su manejo inicial. Debe instaurarse tratamiento antibiótico e inmunización para rabia y tétanos, siguiendo las recomendaciones individualizadas para cada paciente. El médico tratante debe brindar la atención oportunamente, según se lo permitan sus recursos, y remitir al paciente a niveles superiores de complejidad en caso de requerirlo. Es fundamental implementar medidas de prevención para evitar las mordeduras de perro, teniendo en cuenta sus serias implicaciones.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languageEspañolspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceUniversitas Médica; Vol. 53, Núm. 1 (2012)spa
dc.subjectVirus de la rabiaspa
dc.subjectPerrosspa
dc.subjectMordeduras y picadurasspa
dc.subjectTerapéuticaspa
dc.titleMordedura caninaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
document (5).pdf305.7Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP