Show simple item record

dc.contributor.advisorHeins Tinoco, Ana Milena
dc.contributor.authorRodríguez Tovar, Mayra Lorena
dc.date.accessioned2014-05-07T23:20:58Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:56:39Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:27:16Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:25:11Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:26:33Z
dc.date.available2014-05-07T23:20:58Z
dc.date.available2014-10-09T02:56:39Z
dc.date.available2016-03-29T14:27:16Z
dc.date.available2020-04-15T20:25:11Z
dc.date.available2023-05-11T17:26:33Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108476
dc.description.abstractEl aseguramiento de la calidad, en especial de la calidad microbiológica de los cosméticos, es de relevante importancia, debido a que se ha demostrado que microorganismos contaminantes como Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, salmonella y Candida albicans, ocasionan diferentes tipos de patologías en la piel de sus consumidores, por tanto afectando el prestigio del país productor y sus industrias. Mediante la normatividad y legislación, los productores, países de interés, o agremiaciones, entre otros, estandarizan los parámetros de cumplimiento, de acuerdo a sus intereses de calidad y en general de desarrollo de los productos, facilitando la apertura y gestión de mercados a nivel local e internacional. En Colombia el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, es el encargado de decretar y hacer cumplir la normatividad y legislación, concerniente para el desarrollo de la producción de los cosméticos, por todo lo anteriormente expuesto el objetivo general de este proyecto de grado fue, realizar un análisis descriptivo mediante una revisión y análisis de la normatividad y legislación vigente en aspectos de calidad microbiológica para la industria cosmética en Colombia, necesarios para obtener el registro sanitario, esto comparado frente a parámetros y procedimientos establecidos en la normatividad de entidades como la FDA, La European Cosmetics Toiletry and Perfumery Association (COLIPA), La Comisión de La Unión Europea, líderes internacionales en regulación de productos cosméticos. Así mismo se desarrollo una propuesta de guía para la evaluación de la calidad microbiológica de los cosméticos, que pretende informar a los productores en interesados sobre los parámetros y procedimientos, de más altos estándares de calidad, necesarios para la aprobación del registro sanitario y comercialización internacional de los cosméticos. Por tanto con el cumplimiento de los objetivos desarrollados en el presente proyecto de grado, se pretenderá inicialmente crear conciencia, en las entidades, instituciones y personas que manejen o estén a cargo del progreso en la producción de cosméticos en Colombia, sobre los vacíos y brechas de los parámetros y procedimientos decretados en las normas, así mismo se pretenderá reunir y facilitar el acceso de la información, acerca de los más altos estándares de calidad microbiológica, para aquellos productores e interesados que quieran desarrollar este tipo de requisitos en sus procesos de producción.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMicrobiología de cosméticosspa
dc.subjectAseguramiento de la calidadspa
dc.titleRevisión bibliográfica de la normatividad y legislación vigente en aspectos de calidad microbiológica para la industria cosmética en Colombia. Universidad Javeriana Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Licencia de uso.pdf298.9Kbapplication/pdfView/Open
tesis856.pdf996.2Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP