Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorClavijo Ponce, Neidy Lorena
dc.contributor.authorJaramillo Rocha, Mario Andrés
dc.date.accessioned2017-04-26T16:58:50Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:11:39Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:26:27Z
dc.date.available2017-04-26T16:58:50Z
dc.date.available2020-04-16T16:11:39Z
dc.date.available2023-05-11T17:26:27Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108456
dc.description.abstractLos municipios de Turmequé y Ventaquemada en Boyacá son un centro importante de conservación de tubérculos andinos específicamente cubios (Tropaelum tuberosum Ruíz y Pavón), ibias (Oxalis tuberosa Molina) y rubas (Ullucus tuberosus Caldas). A pesar de los procesos relacionados con la industrialización del campo que han sido adoptados en la región, estas 3 especies se han cultivado en los agroecosistemas tradicionales de la zona y son considerados de gran importancia dentro de su alimentación y cultura. Esta investigación analizó algunos factores que han incidido en la conservación de los tubérculos andinos durante un periodo de tiempo de 45 años. Para esto se contó con un enfoque metodológico de orden cualitativo en el marco del cual, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los diferentes productores de la zona y se realizaron mapas mentales históricos de sus fincas para reconstruir la configuración de sus agroecosistemas a lo largo del periodo de estudio. El análisis de la información se realizó a partir de la triangulación donde se puso en dialogo la información pertinente relacionada con la conservación de estas 3 especies andinas cultivadas en el área de estudio. Se pudo constatar que los agroecosistemas tradicionales de Turmequé y Ventaquemada han sido sistemas de producción dinámicos que se organizan y configuran dependiendo las decisiones que toman sus propietarios, decisiones que son influenciadas por factores socioeconómicos, políticos e institucionales y que de cierta manera afectan la agrobiodiversidad. A pesar de lo anterior en los 8 agroecosistemas estudiados se encontraron cultivados cubios, ibas y rubas, estas especies se mantienen en los campos de cultivo desde hace mucho tiempo con prácticas particulares que no han tenido un cambio significativo y que permiten su conservación. Uno de los factores que inciden en la conservación de los tubérculos en los municipios de Turmequé y Ventaquemada es el intercambio informal o no monetario que se realiza localmente así como la presencia de algunas instituciones que han desarrollado capacitaciones, talleres, asistencias técnicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, la importancia del buen manejo y uso de la biodiversidad y otras realizando acompañamientos en proyectos participativos de investigación relacionados directamente con el uso, manejo y comercialización de los tubérculos andinos en el área, hechos que permiten que aún se conserven los tubérculos andinos a través de su siembra, cuidado, uso tradicional, intercambio y comercialización.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTubérculos andinosspa
dc.subjectAgroecosistemas tradicionalesspa
dc.subjectConservaciónspa
dc.titleFactores agroecológicos que han incidido en la conservación de tubérculos andinos en agroecosistemas tradicionales de Turmequé y Ventaquemada, departamento de Boyacá. Período de estudio 1970-2015spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
JaramilloRochaMarioAndres2016.pdf2.557Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP