Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorGarcia- Cepero, Maria Caridad
dc.contributor.authorCarreño Diaz, Natalia Ivonne
dc.contributor.authorCortés Castañeda, Laura Marcela
dc.date.accessioned2018-07-17T20:33:47Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:16:44Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:26:07Z
dc.date.available2018-07-17T20:33:47Z
dc.date.available2020-04-16T20:16:44Z
dc.date.available2023-05-11T17:26:07Z
dc.date.created2018-07-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108370
dc.description.abstractActualmente, en Colombia se han desarrollado diferentes investigaciones en torno al término de talento docente, las cuales buscan descubrir diferentes aspectos del mismo, como su significado, su emergencia, su desarrollo, entre otros. Al respecto, se han realizados diferentes trabajos que han permitido fortalecer cada día más el concepto, entre los cuales se encuentran algunos que giran en torno a las teorías implícitas que tienen docentes y estudiantes universitarios y, a su vez, docentes escolares. Por esta razón, la presente investigación busca explorar las teorías implícitas sobre el talento docente en niños pertenecientes a quinto grado de básica primaria, con el fin de darle significado al término talento docente y, así mismo, a la labor docente como tal, desde la mirada de los niños. La investigación es de tipo cualitativo, ya que busca la comprensión del concepto desde la visión y la interacción de los niños, quienes están directamente implicados en el ejercicio del docente. Y tiene un alcance exploratorio, pues busca examinar un tema poco estudiado y, además, permite obtener información que posibilita realizar otras investigaciones más completas y con un contexto específico. Para su desarrollo, inicialmente se realizó una prueba de la entrevista que se tenía planeada con 5 niños que se encontraban cursando quinto grado de básica primaria, quienes tenían entre 9 y 11 años. Luego, a partir del análisis de dicha prueba, se replanteó la entrevista y se realizó a 50 niños en 2 Instituciones: la Parroquia San León Magno y la Institución Educativa Liceo Parroquial San José. Y, después, la información de las entrevistas fue categorizada y analizada. Como resultado, se encontró que las teorías implícitas de los niños se pueden categorizar en los pilares fundamentales de la educación que plantea Delors (1996) que son: aprender a hacer, aprender a ser, aprender a conocer y aprender a convivir. Algunas de las creencias de los niños son las siguientes: un maestro que manifiesta talento debe ser amoroso con sus estudiantes, ser exigente, crear estrategias para desarrollar clases creativas, escuchar a los estudiantes, preocuparse por los estudiantes.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTalento docentespa
dc.subjectTeorías implícitasspa
dc.subjectNiñosspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.titleTeorías implícitas acerca del talento docente en niños pertenecientes al grado quinto de primariaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta autorización.pdf680.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Tesis final entrega biblio.pdf6.043Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP