Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Arbeláez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorAcosta Sierra, Paola Helena de las Mercedes
dc.date.accessioned2012-11-27T20:26:20Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:15:57Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:06:20Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:22:11Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:26:07Z
dc.date.available2012-11-27T20:26:20Z
dc.date.available2014-10-09T03:15:57Z
dc.date.available2016-01-13T20:06:20Z
dc.date.available2020-04-16T18:22:11Z
dc.date.available2023-05-11T17:26:07Z
dc.date.created2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108369
dc.description.abstractLos acontecimientos altamente traumáticos, tanto individuales como colectivos, exigen de una forma de expresión y representación ficcional y estética compleja que actúa como forma de comunicación y reparación, y que, en efecto, opera como potenciador de la asimilación y comprensión social e individual del acontecimiento y del trauma que conlleva. Un ejemplo claro de esto se encuentra en Kilele, una obra de teatro que cuenta uno de los acontecimientos más dramáticos ocurridos en la historia reciente del conflicto en Colombia. Esta investigación estableció un puente teórico entre estos dos mundos y realidades, la realidad de las artes escénicas (preformativas / vivas) y la realidad de la política pública social –que se encuentran en torno a un interés común en lo social, con el fin de generar un conocimiento que permitiera la definición de criterios para el diseño e implementación de políticas públicas que lograran transformar una sociedad deteriorada en aspectos humanos fundamentales. Su objetivo principal fue responder a la pregunta sobre cuáles son los elementos de reparación integral a víctimas, entendida desde la justicia transicional, que se dan en Kilele, y cómo aportan los resultados obtenidos a una política de reparación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica socialspa
dc.subjectArtes escénicas y performativasspa
dc.subjectPolítica de reparaciónspa
dc.subjectKilelespa
dc.subjectViolencia en Colombiaspa
dc.titleEscenas de reconocimiento : a la política pública de reparación integral a partir del análisis de Kilele, una epopeya artesanalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
AcostaSierraPaolaHelena2012.pdf1.424Mbapplication/pdfVer/
Licencia de uso.pdf941.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP