La semiótica musical como herramienta para el estudio social de la música
View/ Open
Author
Hernández Salgar, Óscar Andrés; Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Artes
Departamento de Música
Metadata
Show full item recordDescription
El estudio reciente de la significación musical ha estado marcado por una brecha aparentemente insuperable entre las disciplinas que se centran en el texto musical como material sonoro (teoría de la música, musicología), aquellas que prefieren enfocarse en el sujeto oyente (ciencias cognitivas, psicología de la música) y aquellas que se centran en los discursos sociales sobre la música (etnomusicología, antropología, sociología). Este artículo plantea que en los avances de la semiótica musical de los últimos veinte años es posible encontrar herramientas que permitan superar esta brecha. Con este fin, tras un recorrido por los conceptos más relevantes de este campo, se identifican tres grandes enfoques sobre la significación musical: el semiótico-hermenéutico, el cognitivo-corporal y el social-político. Esta clasificación sirve como base para presentar unas breves consideraciones metodológicas para abordar el estudio del significado musical desde distintos intereses académicos.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
[en] MEANINGS OF POPULAR MUSIC: THE REVISTA WECO, A JOURNAL DEDICATED TO LIFE AND TO MUSICAL CULTURE (1928-1931)
NIVEA MARIA DA SILVA ANDRADE -
[en] MUSIC - A BRIDGE OVER TIME: DEMENTIA AND MUSICAL MEMORY
MARIANGELA APARECIDA REZENDE ALEIXO -
El documento musical en los procesos de salvaguardia del patrimonio musical colombiano el centro de Documentación musical del Ministerio de cultura
Melo Ángel, CatalinaHoy en día Colombia es considerado un país pluriétnico y multicultural, características expresadas en los diversos géneros musicales encontrados a lo largo del territorio. Esta diversidad de expresiones musicales conforman ...
