Show simple item record

dc.contributor.advisorVecino Ortiz, Andrés Ignacio
dc.contributor.authorPuerto García, Stephanie
dc.date.accessioned2019-02-05T15:47:34Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:36:10Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:25:28Z
dc.date.available2019-02-05T15:47:34Z
dc.date.available2020-04-16T19:36:10Z
dc.date.available2023-05-11T17:25:28Z
dc.date.created2018-06-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108230
dc.description.abstractLa nutrición temprana es un factor clave del stock de capacidad cognitiva en los ancianos. Se han estudiado ampliamente los efectos de la nutrición sobre la capacidad cognitiva en la niñez, la adolescencia y la adultez, pero hasta el momento, no hay estudios relacionados con el capital cognitivo en adultos mayores. La altura de la rodilla como proxy de la nutrición temprana y la prueba mini-mental test de Folstein para medir la capacidad cognitiva son variables utilizadas para estimar esta relación de manera insesgada en las encuestas de envejecimiento. El estudio de esta relación se llevan a cabo a partir de dos enfoques: primero, el análisis se basa en un marco teórico del modelo por demanda de salud de Grossman, en el cual se internaliza la tasa de depreciación como endógena; segundo, se propone un modelo de capital cognitivo; y tercero, a partir de las encuestas de envejecimiento en Colombia y Costa Rica se explora empíricamente la relación a través de MCO, Poisson Generalizado y ecuaciones estimadas generalizadas para familias binomiales Gaussianas, Poisson y Negativas. Este trabajo muestra una relación positiva y significativa entre la nutrición temprana en Colombia, donde el efecto del 10% de la altura de la rodilla está relacionado con el aumento de las puntuaciones de cognición en el 1% y el 1,8%, para hombres y mujeres, respectivamente. En Panel Data para Costa Rica, la especificación GEE muestra que un 10% más del tamaño de la tibia tiene en promedio un 4% más de capacidad cognitiva. Concluimos que la inversión temprana en nutrición tiene un efecto duradero en el capital cognitivo en personas mayores.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de capital cognitivospa
dc.subjectNutrición tempranaspa
dc.subjectAdultos mayoresspa
dc.subjectDemanda por saludspa
dc.subjectEncuesta de envejecimientospa
dc.subjectEcuaciones generalizadas estimadasspa
dc.subjectPoisson generalizadospa
dc.titleNutrition and cognitive capital : a theoretical and empirical approach to the lasting effects of early nutritionspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
PuertoGarcíaStephanie2018_carta1.pdf6.002Mbapplication/pdfView/Open
PuertoGarcíaStephanie2018.pdf1.321Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP