dc.contributor.advisor | Muñoz Onofre, Darío Reynaldo | |
dc.contributor.author | Ardila del Toro, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Tilagüy Téllez, Andrea | |
dc.contributor.author | Mesa Roa, Karen Sofía | |
dc.date.accessioned | 2015-01-19T00:17:49Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-13T21:11:25Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T19:35:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:25:18Z | |
dc.date.available | 2015-01-19T00:17:49Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T21:11:25Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T19:35:33Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:25:18Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/108185 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surge de inquietudes por la construcción y transformación de subjetividades a partir del arte, en el encuentro con dos mujeres afrodescendientes que fueron desplazadas por la violencia. Por lo cual, esta investigación adopta una perspectiva relacional sobre cómo la práctica de los cantos ancestrales ha sido un camino de transformación para ellas, desde el marco del construccionismo social. Con base en un modelo de investigación cualitativa, realizamos 5 encuentros con las participantes, en los que identificamos que esta práctica permite la transformación subjetiva, desde lugares políticos, culturales, artísticos y pedagógicos, entre otros que promueven la resistencia al múltiple sistema de discriminación en el que se encuentran inmersas. Lo que posibilita una ruptura de las lógicas de saber - poder y, por ende, el encuentro de la academia con saberes culturales y autóctonos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Transformación subjetiva | spa |
dc.subject | Cantos ancestrales | spa |
dc.subject | Múltiple sistema de discriminación | spa |
dc.subject | Afrodescendencia | spa |
dc.title | Cantos ancestrales como práctica de transformación subjetiva que emprenden dos mujeres afrocolombianas en situación de desplazamiento forzado | spa |