Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Serna, Juan Sebastián
dc.contributor.authorDelgado González, Eliana
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-03-23T19:59:06Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:25:03Z
dc.date.available2023-03-23T19:59:06Z
dc.date.available2023-05-11T17:25:03Z
dc.date.created2023-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108137
dc.description.abstractLa presente investigación surge del interés por comprender cómo las identidades de género de las mujeres pueden estar influenciadas por las dinámicas de la guerra, pero cómo, a su vez, los procesos de transición a la vida civil y los procesos de desmilitarización del género se inscriben en la construcción identitaria de las excombatientes. De este modo, el presente trabajo se centra en responder a la pregunta sobre ¿de qué manera se transforma la autorrepresentación del género de mujeres excombatientes que han sido parte de procesos de desmovilización?. Para cumplir con el objetivo establecido, en primer lugar, se realiza una contextualización sobre los procesos de desmovilización, reinserción y acuerdos de paz en Colombia, resaltando la ausencia de la participación de mujeres en los diseños y la implementación de dichos procesos. Posteriormente, se narran las experiencias de las mujeres antes, durante y después de su paso por los grupos armados con el fin de identificar los regímenes de género imperantes, así como las instituciones y los espacios que determinaron la configuración e idea de ser mujer durante los tres periodos de análisis. Finalmente, a modo de hallazgos se encontró que las mujeres excombatientes atravesaron diferentes procesos de reconfiguración identitaria condicionados por los regímenes de género patriarcales antes, durante y después de su paso por los grupos armados.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesmovilizaciónspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectRegímenes de génerospa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectAutorrepresentaciónspa
dc.titleDe la guerra a la paz: identidades en transición. Análisis de la transformación de la autorrepresentación del género de mujeres excombatientesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion.pdf117.6Kbapplication/pdfVer/
Carta del Director de Trabajo de Grado (1).pdf109.9Kbapplication/pdfVer/
Trabajo de grado -Eliana Delgado.pdf691.0Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP