Show simple item record

dc.contributor.advisorSanmiguel Arango, German Emilio
dc.contributor.authorSalamanca Ballesteros, Sebastian
dc.date.accessioned2018-12-18T20:39:13Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:30:56Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:24:50Z
dc.date.available2018-12-18T20:39:13Z
dc.date.available2020-04-15T22:30:56Z
dc.date.available2023-05-11T17:24:50Z
dc.date.created2018-12-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108078
dc.description.abstractAl finalizar cada año, se realiza un balance de la situación económica en la que el país termina, teniendo en cuenta el PIB (Producto interno bruto) generado en favor de la economía nacional. Y, uno de los sectores que mejor se mantiene a lo largo del tiempo, sin embargo, con poca evidencia de sus aportes, es el sector automotriz. Quien el último año generó el 6,2% del PIB nacional. Siendo un fuerte generador de empleo en distintas áreas tanto de industria como comercio. Sin embargo, la calidad de los servicios no siempre es la mejor, y el problema es evidente cuando al realizar un inventario minucioso en la ciudad de Bogotá, se encuentra un déficit en cantidad y sobre todo calidad de servicios educativos prestados con relación a educación automotriz afectando así las posibilidades de la industria en su crecimiento. Con base al inventario realizados, si bien, existe una amplia presencia de talleres automotrices a lo largo de la ciudad hubo dos puntos que resaltaron por su concentración como lo son El 7 de agosto y la Estanzuela. El primero presenta una ocupación ordenada de la actividad mecánica y adicionalmente al día de hoy presenta planteamientos de ocupación residencial a futuro. Por su parte el segundo sector (La Estanzuela) ha presentado ocupación del espacio público ocasionada por la actividad mecánica, problemas de inseguridad por su cercanía con el antiguo “Bronx” y el deterioro de la malla vial sobre las calles principales y secundarias. Se convierte el sector de La Estanzuela en una oportunidad de renovación y articulación urbana a los planes actuales como la renovación del Bronx, el nuevo diseño del parque tercer milenio y el plan parcial san Bernardo junto con el planteamiento de la primera línea de metro de Bogotá. Es entonces no solo una oportunidad de renovación urbana sino de dignificar un oficio que por años ha sido desestimado por los espacios y la calidad de estos mismos. Se define así el polígono de estudio a partir de la Calle 13 al norte, Av 1ra al sur, Carrera 10ma al oriente y Carrera 30 al occidente. A nivel urbano, la propuesta contempla el mejoramiento de flujos vehiculares, peatonales, readecuación y peatonalización de vías conectando diferentes puntos como lo son el parque tercer milenio y el antiguo “Bronx”. Sobre la Av Calle 6ta, la reconfiguración volumétrica y funcional de manzanas enfocadas en la prestación de servicios automotrices, uso residencial mezclados con comercio de tipo industrial y residencial con un nuevo frente abierto hacia la vía. Diseñar el Centro Automotriz La Estanzuela consigue dar no solo respuesta al déficit cualitativo y cuantitativo de equipamientos para la vivienda sino para un trabajo basado en vehículos automotores, que mejora la calidad del espacio público, brinda mejores espacios de trabajo y nuevos espacios de aprendizaje, desarrollo e innovación (inexistentes en el sector), así como actividades de ocio y recreación en un mismo lugar. Adicionalmente, herramienta fundamental para el desarrollo de la propuesta fue contar con el apoyo y asesoría del Dr. Nayib Neme, propietario del Grupo <a> Chaid Neme Hermanos, respecto a temas indispensables para la industria automotriz junto con visitas en las fábricas Imal, Gabriel, Incolbest, Chaneme y Fundación Neme que permitieron una mejor fundamentación del proyecto a la realidad económica y social colombiana. El programa se divide en tres grandes grupos, talleres – manufactura, enseñanza- aprendizaje e innovación y finalmente, ventas y servicios. Sin embargo, todo el proyecto está articulado a nivel funcional, de actividades y consecución de procesos, así como de espacios optimizados gracias al sistema estructural, y elementos tecnológicos - innovación en la organización de máquinas y vehículos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTaller automotrizspa
dc.subjectEstanzuelaspa
dc.subjectEquipamientospa
dc.subjectCentro automotrizspa
dc.subjectUrbanismospa
dc.subjectIntervención urbana integralspa
dc.subjectEquipamiento urbanospa
dc.subjectEquipamiento colectivospa
dc.titleCentro automotriz La Estanzuela : intervención urbano arquitectónica integral, para la consolidación del sector automotrizspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autori ... _Salamanca_Ballesteros.pdf98.11Kbapplication/pdfView/Open
carta de aprobación documento final.pdf100.0Kbapplication/pdfView/Open
Centro Automotriz La Estanzuela.pdf14.97Mbapplication/pdfView/Open
Presentación - Centro Automotriz La Estanzuela.pdf36.23Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP