Show simple item record

dc.contributor.advisorMiglianelli Matta, Mercedes
dc.contributor.authorPardo Linares, Catalina
dc.date.accessioned2019-01-28T19:02:16Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:47:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:24:48Z
dc.date.available2019-01-28T19:02:16Z
dc.date.available2020-04-15T20:47:03Z
dc.date.available2023-05-11T17:24:48Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108071
dc.description.abstractEste proyecto intenta generar una solución concreta dirigida a la comunidad de bajos recursos, que en los últimos años se ha visto segregada en la mayoría de las ciudades latino americanas en aspectos de vida urbana y habitacional. El espacio determina las características y condiciones de las personas que lo habitan, es por esto que la vivienda puede o no generar posibilidades de desarrollo social. Hoy en día existen varios proyectos de vivienda en Bogotá que no ofrecen espacios de calidad acomodando a las familias en áreas reducidas. Esto se convierte en una solución a las necesidades del hombre de tener protección física, sin embargo el hogar es más que una cueva o un refugio, es un espacio que debe dar respuesta a la necesidad de una vivienda digna. En este sentido, la comunidad debería hacer parte del proceso de diseño arquitectónico asociándose o familiarizándose con el mismo, desde el diagnóstico hasta la generación de propuesta llegando así a un acuerdo. Además de esto, el objetivo final es generar todo un conjunto de espacios con diferentes usos que busquen la integridad, las relaciones sociales entre vecinos y ofrecer diferentes posibilidades que optimicen la vida de las familias, logrando así soluciones mayores a la construcción de la vivienda. El proyecto que se propone se sitúa en el barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, estando ubicado en la periferia de la ciudad, este barrio cuenta con serias deficiencias tanto arquitectónicas como urbanas que afectan la calidad de vida de sus habitantes. El barrio se compone de viviendas de estrato uno y gran parte se encuentra en áreas de invasión viéndose afectada por los riesgos de remoción en masa o inundación. Es evidente que la solución de vivienda es un tema urgente que se debe abordar para muchos de estos barrios, sin embargo, este proyecto no se direcciona a la cantidad de viviendas producidas. Este punto generalmente es la motivación de muchas empresas privadas que se dedican a esta área de la construcción ya que se convierte en un negocio bastante llamativo. Si bien se densifica el proyecto, la propuesta se direcciona hacia la calidad de sus espacios. En un proyecto arquitectónico uno de los aspectos más importantes es partir de lo que la población quiere o necesita, las necesidades y actividades que realizan los usuarios difieren completamente dependiendo de la cultura, costumbres, hábitos y estilo de vida. En este caso, la población a atender se caracteriza por su buen desempeño en cuanto a las actividades comunitarias y las relaciones sociales, lo cual es un potencial que se liga directamente con la manera de habitar un espacio. Este aspecto será el punto de partida para proponer nuevas formas de habitar.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVivienda de interés socialspa
dc.subjectActividades comunitariasspa
dc.titleModelo integrado de hábitat popular – Ciudad Bolívarspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
PardoCatalina2017.pdf4.627Mbapplication/pdfView/Open
PardoCatalina2017.pdfcartas.pdf1.820Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP