Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta, Alejandro
dc.contributor.authorSalas Quijano, Daniel Felipe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2019-12-02T16:42:53Z
dc.date.accessioned2020-04-14T21:52:20Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:24:29Z
dc.date.available2019-12-02T16:42:53Z
dc.date.available2020-04-14T21:52:20Z
dc.date.available2023-05-11T17:24:29Z
dc.date.created2018-11-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108001
dc.description.abstractEste trabajo fue desarrollado con base en información recolectada del grupo El Nido, Usme Emprende, el cual está conformado en su mayoría por madres cabeza de familia que tienen como principal actividad económica la confección. PROSOFI, Un programa social de la Pontificia Universidad Javeriana ha venido capacitándolas técnicamente, les ha inculcado la importancia de trabajar en equipo, ser empáticas y mantener una comunicación asertiva y efectiva, además de ayudarlas a conseguir contratos. Durante la ejecución del trabajo se identificó un problema al momento de adquirir la información necesaria para facilitar la toma de decisiones, debido a que no se conocía bien el contexto interno y externo del grupo, no se pensaba en los gustos del cliente y se creaban productos basados en gustos propios, por último, tenían una falencia en el manejo de los costos ya que no contaban con herramientas tecnológicas que les posibilitará hacer un seguimiento riguroso. De lo anterior, nace la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué estrategias para manejo de la información se pueden implementar en el grupo El Nido, Usme Emprende, dirigido por el proyecto PROSOFI, para que las emprendedoras puedan mejorar la planeación estratégica de la organización y las propuestas presentadas a clientes potenciales? Para resolver la pregunta de investigación, se realizaron: una revisión bibliográfica, entrevistas no estructuradas y charlas con las integrantes del grupo. Lo anterior, dejó como resultado el planteamiento y ejecución de una capacitación en estrategias para el manejo de la información compuesta por tres herramientas, Modelo CANVAS, mapa de empatía y un formato de costos unitarios, esto facilitará la recolección e interpretación de la información para presentar futuras propuestas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSocialspa
dc.subjectEstrategiaspa
dc.subjectHerramientasspa
dc.subjectCostosspa
dc.subjectCanvasspa
dc.subjectEmpatíaspa
dc.titleEstrategia para el manejo de información y propuestas presentadas a clientes por parte de los integrantes del grupo “El nido, Usme emprende”spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
FINAL PDF .pdf1.515Mbapplication/pdfVer/
Nuevo doc 2019- ... _20191129192732-merged.pdf1.103Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP