Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorPérez Pérez, Teodoro
dc.contributor.authorFlórez Avella, Yurley Karine
dc.contributor.authorObando Quiñonez, Mónica Lorena
dc.date.accessioned2018-07-05T14:44:27Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:11:32Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:23:58Z
dc.date.available2018-07-05T14:44:27Z
dc.date.available2020-04-16T19:11:32Z
dc.date.available2023-05-11T17:23:58Z
dc.date.created2018-06-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107886
dc.description.abstractEl presente trabajo precisa las maneras como diferentes prácticas de aula fortalecen las representaciones sociales de violencia o las representaciones sociales de paz en los estudiantes de sexto y séptimo grado de dos instituciones educativas públicas de la localidad de Suba, a partir de un estudio cualitativo basado en el análisis e interpretación de observaciones de aula, entrevistas a profundidad, grupos de discusión y técnicas gráficas. Las representaciones sociales identificadas sobre violencia fueron: ser violento es causar daño o dolor; el fuerte manda, el débil obedece; cuando excluyo o desconozco al otro, estoy siendo violento y la violencia es para sobrevivir. De igual forma las representaciones sociales sobre paz que tienen los estudiantes se posicionan en el plano simbólico, en la asociación de espacios de paz y violencia que denominamos: paz en el cielo y violencia en la tierra y en la relación de paz-convivencia. En cuanto a las prácticas de aula éstas transitan entre la buena voluntad de los docentes, la autoridad, la disciplina, el autoritarismo, la conciliación, las prácticas democráticas y de participación. Se reconoce la buena voluntad y la intencionalidad pedagógica de los docentes para fortalecer prácticas relacionadas con la paz en el aula de clase; sin embargo, las prácticas cotidianas basadas en algunas formas de disciplina y el autoritarismo están influenciando de manera directa la configuración de las representaciones sobre violencia de los estudiantes y su desenvolvimiento social en sus contextos inmediatos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrácticas de aulaspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectCultura de violenciaspa
dc.subjectCultura de pazspa
dc.titlePrácticas de aula y representaciones sociales sobre violencia y paz en los grados sexto y séptimo de dos instituciones educativas de Bogotáspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de autorización.pdf165.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
TESIS PRÁCTICAS ... SOBRE PAZ Y VIOLENCIA.pdf5.643Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP