dc.contributor | null | spa |
dc.contributor.author | Pérez Martínez, Manuel Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:01:57Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T15:00:11Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:23:29Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:01:57Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T15:00:11Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:23:29Z | |
dc.date.created | 2011-04-05 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1207 | |
dc.identifier.issn | 2215-7727 | |
dc.identifier.issn | 0122-1450 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/107779 | |
dc.description.abstract | El presente artículo expone los principales hallazgos y conclusiones obtenidos en razón delproyecto de investigación titulado: Los procesos sociales de adaptabilidad de los espaciosrurales en la ciudad de Bogotá. Retos y perspectivas para el desarrollo del territorio rural enáreas de conurbación. El interés que subyace a este trabajo, es el de revelar el vacío que existeentre los procesos de adaptabilidad histórico-espacial, económico, social y ambiental, desdelos cuales se manifiestan diversas formas de concentración/desagregación del medio rural enlos espacios que bordean la periferia en la ciudad de Bogotá. El trabajo sugiere la necesidadde valorar las unidades espaciales urbano-rurales, denominadas aquí: áreas de conurbación | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1207/701 | |
dc.subject | null | spa |
dc.subject | adaptabilidad urbano-rural, territorios rurales, conurbación, políticas públicas, planificación | spa |
dc.subject | null | spa |
dc.title | La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales en áreas de conurbación: El caso de la ciudad de Bogotá (Colombia) | spa |