Show simple item record

dc.contributornulleng
dc.contributorFondo nacional de desarrollo científico y tecnológicospa
dc.contributor.authorMiranda Castillo, Claudia; Escuela de Psicología, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso
dc.contributor.authorMascayano Tapia, Franco
dc.contributor.authorRoa Herrera, Andrea
dc.contributor.authorMaray Ghigliotto, Franco
dc.contributor.authorSerraino Guerra, Luciana
dc.date.accessioned2018-02-24T16:06:50Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:24:00Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:22:19Z
dc.date.available2018-02-24T16:06:50Z
dc.date.available2020-04-15T18:24:00Z
dc.date.available2023-05-11T17:22:19Z
dc.date.created2012-10-16
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1609
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.issn1657-9267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107516
dc.description.abstractLa Terapia de Estimulación Cognitiva (TEC) es una intervención psicosocial para personas con demencia que ha obtenido buenos resultados en población anglosajona. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la TEC en una muestra de personas chilenas. Participaron 22 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA) en fase leve a moderada, pertenecientes a un centro asistencial de la ciudad de Quillota, Chile. Para determinar la eficacia del programa, se definió un diseño experimental mixto 2x2 de medidas repetidas, asignándose aleatoriamente la muestra a dos grupos: intervención (GI) y control (GC). Se establecieron tres dimensiones para evaluar: cognición, calidad de vida y capacidad funcional de la persona con demencia. Posterior a la intervención, el GI presentó una mejoría significativa en sus indicadores de deterioro cognitivo y calidad de vida; por el contrario, el GC no evidenció cambios positivos en ninguna dimensión, empeorando el declive cognitivo. Ninguno de los grupos experimentó cambios significativos en la capacidad funcional. Si bien en la comparación intergrupo no existieron diferencias significativas en ninguna variable, el GI presentó una mejoría sustancial de la función cognitiva, en comparación con el aumento en la progresión del deterioro cognitivo en el GC. Se recomienda que futuras investigaciones contrasten dichos resultados utilizando una muestra más grande de personas con EA.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1609/4874
dc.subjectDementia, Alzheimer’s Disease, Cognitive Stimulation, Latin America.eng
dc.subjectDemencia, enfermedad de Alzheimer, estimulación cognitiva, Latinoamérica.spa
dc.titleImplementación de un programa de estimulación cognitiva en personas con demencia tipo Alzheimer: un estudio piloto en chilenos de la tercera edadspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP