dc.contributor | null | spa |
dc.contributor | null | eng |
dc.contributor.author | Celis Salazar, Andrés Felipe; University of East Anglia (Norwich-England) | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:20:00Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:33:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:22:00Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:20:00Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:33:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:22:00Z | |
dc.date.created | 2007-10-15 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13970 | |
dc.identifier.issn | 2011-1703 | |
dc.identifier.issn | 1692-8156 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/107447 | |
dc.description.abstract | En el caso México-Bebidas Suaves, México trató de justificar una violación de la OMC amparado en el NAFTA. ¿Hasta qué punto el Panel de Apelaciones rechazó la aplicación de normas externas a la OMC en el procedimiento de resolución de disputas? ¿Fue la decisión del Panel de apelación correcta? Este puede ser un tema muy sensible, en particular cuando las normas de la OMC están en conflicto con normas de derecho ambiental o de derechos humanos. El presente ensayo demostrará que los principios de la OMC no son incompatibles con otros objetivos fijados en acuerdos internacionales firmados por las partes. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13970/11254 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Andrés Felipe Celis Salazar | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | spa |
dc.subject | jurisdicción; ley; México; OMC | spa |
dc.subject | jurisdiction; law; México; WTO | eng |
dc.title | ¿PUEDEN LOS MIEMBROS DE LA OMC APOYARSE EN UNA NORMA QUE NO SEA DE LA OMC PARA JUSTIFICAR UNA VIOLACIÓN DE LAS NORMAS DE LA OMC? | spa |