Show simple item record

dc.contributor.advisorMontenegro, German
dc.contributor.authorYepes Cuadros, Natalia
dc.date.accessioned2015-12-15T04:39:04Z
dc.date.accessioned2016-03-17T15:34:51Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:15:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:21:53Z
dc.date.available2015-12-15T04:39:04Z
dc.date.available2016-03-17T15:34:51Z
dc.date.available2020-04-15T21:15:12Z
dc.date.available2023-05-11T17:21:53Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107414
dc.description.abstractEl crecimiento no planificado de la ciudad de Cúcuta ha causado deficiencia de escenarios urbanos de integración, recreación y civismo, generando una deficiente habitabilidad y baja calidad de vida para los sectores informales localizados en la periferia de la ciudad. De esta forma con los recursos urbanos existentes de la ciudad informal se intenta esclarecer las carencias mediantes vínculos de planificación y complementariedad a través del espacio público como elemento que asume la carga social y de servicio de necesidades colectivas. Así las características propias de esta comunidad y las relaciones ciudad formal-informal serán fortalecidas por medio de la identificación de interfaces, potenciales y debilidades para el aprovechamiento de un sistema de relaciones complementarias ya existentes. En este caso el espacio público es el articulador y propiciador de los momentos de interacción donde se dan los intercambios, razón por la cual se generara un sistema de movilidad que comunicaran los espacios colectivos ya existentes y los propuestos para la comunidad. Como espacios colectivos se proponen un espacio complementario entre la ciudad formal e informal que busca ser un catalizador de actividades diarias de la comunidad para el intercambio y la participación continua. También un núcleo barrial que busca ser la solución a un requerimiento social de la ciudad informal, el cual dará lugar al desarrollo de las necesidades diarias de la comunidad como la educación, la capacitación, el desarrollo cultural y recreativo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCúcutaspa
dc.subjectComplementariedadspa
dc.subjectEspacio Públicospa
dc.subjectCiudad Informalspa
dc.subjectNúcleo Barrialspa
dc.titleComplementariedad formal-informal a través del espacio públicospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
YepesCuadrosNatalia2014.pdf3.315Mbapplication/pdfView/Open
YepesCuadrosNatalia2014 (1).pdf1.181Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP