Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFigueroa Sánchez, Cristo Rafael
dc.contributor.authorMartínez Ramos, Máncel Enrique
dc.date.accessioned2018-05-15T13:25:08Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:52:11Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:20:59Z
dc.date.available2018-05-15T13:25:08Z
dc.date.available2020-04-15T13:52:11Z
dc.date.available2023-05-11T17:20:59Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107203
dc.description.abstractEsta investigación transdiscipimar relaciona conceptos de geometría fractal con historias de diferentes pueblos indígenas, principalmente Iku y Wayúu en el Caribe y Murui y Yawalapiti en la Amazonia. Los objetivos fueron identificar elementos y estructuras narrativas y proponer relaciones con la geometría fractal aplicándolos en un guión de novela gráfica y en otros usos ficcionales. Metodología: investigación centrada en el trabajo de campo en La Guajira y la Serranía del Perijá colombo venezolana, en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia y la laguna de en Venezuela. También en la frontera entre Colombia. Brasil y Perú y en el parque indígena Xingú, Amazonia Central de Brasil El encuentro de saberes sirvió como herramienta teórica y metodológica. Resultados: Se identificaron elementos recurrentes en las narraciones indígenas entre los que se destacan personajes híbridos, sujetos humanos, no humanos e intermedios; ecosistémicos o multidimensionales; paradigmas ecológicos: tiempos y espacios superpuestos; riqueza onírica; palabras, símbolos, objetos, plantas y animales de poder; y performances narrativos complejos que van más allá de la oralidad. Entre las estructuras fractales se destacan las de eliminación semejantes al polvo cc Cantor o tipo cernidor de tela, las estructuras espirales, de hologramas. de bifurcación y ramificación; especulares, de equilibrio asimétrico; de bucle, y las multifractales o de serpientes emplumadas autocuadráticas Los elementos y estructuras sirvieron para desarrollar propuestas literarias, incluyendo un guión de novela gráfica. Conclusiones: Muchas historias tienen estructuras fractales y multifractales. Los elementos y estructuras generan opciones de escritura fractal para la creación literaria.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLiteratura fractalspa
dc.subjectChamanismospa
dc.subjectLiteratura indígenaspa
dc.subjectEncuentro de saberesspa
dc.subjectTransdisciplinariedadspa
dc.titleWAWAI WADA KIDODE : uso de elementos y estructuras narrativas indígenas del Caribe y la Amazonía para crear un guion de novela gráfica y otros artefactos narrativos fractalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
MartinezRamosMancelEnrique2017_cartas.pdf750.8Kbapplication/pdfVer/
MartinezRamosMancelEnrique2017.pdf49.03Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP