Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMesa Urdaneta, Verónica Lucía
dc.contributor.authorMontoya Ochoa, Juan Camilo
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020spa
dc.date.accessioned2021-08-03T12:51:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:20:52Z
dc.date.available2021-08-03T12:51:12Z
dc.date.available2023-05-11T17:20:52Z
dc.date.created2021-07-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107169
dc.description.abstractExplorar los mensajes que están agenciando a través de los diferentes ambientes virtuales y cómo se da el tránsito hacia la intervención política de las subjetividades juveniles del Departamento de Antioquia en el marco de la pandemia covid 19 y en un contexto las tensiones “online” derivadas de la virtualización de la “vida precaria” y las “offline” que no solo se relacionan con aquellas determinaciones que hacen im-posible e i-legal que los jóvenes agencien sus intereses en el espacio público de manera presencial, sino con todos aquellos casos de jóvenes que no lograron conectarse debido a la desigualdades del sistema. Con el convencimiento de que los estudios culturales se alimentan de “pensamiento sin garantías” y que a su vez este se nutre de los “ires” y “venires” que retro-alimenta el contexto, y que por lo tanto, se reconoce la potencia que genera el pensamiento situado y la vocación política de intervenir, mi carta de navegación está guiada cuatro (4) ejes o categorías teóricos:La primera categoría es “ciudadanía rota” se alimenta de las reflexiones propuestas por Néstor García Canclini (2020) en su texto “ciudadanos reemplazados por los algoritmos”, la segunda, es “subjetividades juveniles” que se nutre de los diferentes trabajos producidos por Rosana Reguillo (2000, 2004, 2015, 2017). La tercera categoría es “agencia política” desde las reflexiones de Ema López (2004) y García Et al (2014); finalmente se tiene de manera transversal la cuarta categoría denominada “ciberactivismo”, la cual se alimenta de autores como Rivera (2014), Rovira-Sancho (2013) y Arditi, (2011). A lo largo del periodo de estudio se utilizaron diferentes estrategias interactivas para la recolección y análisis de la información, la cual es finalmente sintetizada en unos recursos audiovisuales que reposan en la presente pagina web.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmputespa
dc.subjectInterrupciónspa
dc.subjectSubjetividad juvenilspa
dc.subjectCOVID-19spa
dc.titleFormas de articulación, protesta y resistencia de las subjetividades juveniles en el marco del COVID 19spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Aprobación tutora JCM.pdf31.46Kbapplication/pdfVer/
Concepto 1_Juan Montoya (2).pdf234.0Kbapplication/pdfVer/
Concepto 2_JuanCamiloMontoya (2).pdf144.5Kbapplication/pdfVer/
OK Carta_de_autorizacion.pdf160.9Kbapplication/pdfVer/
Texto justificatorio (1).pdf101.9Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP