Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDurán Casas, Vicente
dc.date.accessioned2022-07-11T20:00:43Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:20:41Z
dc.date.available2022-07-11T20:00:43Z
dc.date.available2023-05-11T17:20:41Z
dc.date.created2022-07-01
dc.identifier.isbn9789587817270 / 9789587817287 (ePub)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107143
dc.description.abstractEste ensayo quiere aplaudir y recoger esa tradición crítico-reflexiva y también, muy modestamente, impulsarla, pero yendo algo más allá de las fronteras de una religión particular y de un entorno cultural concreto. Nuestro objeto de reflexión es la religión en cuanto tal, eso que los filósofos tienen en mente cuando hablan de filosofía de la religión, que a mi juicio es lo que más auténticamente puede desarrollar esa inteligencia religiosa. En lo que sigue, por tanto, trataré de desmontar algunos de los numerosos obstáculos que a muchos les impiden comprender la religión como fenómeno humano que deba ser tomado en serio. Pero también me mueve la intención de poner a pensar a aquellas personas religiosas que no creen que comprender la religión, en abstracto, pueda ser importante para su propia fe religiosa. Cuando Kant, hacia 1770, se dio a la tarea de escribir la Crítica de la razón pura, era muy consciente de que se enfrentaba a dos posiciones filosóficas contrarias: el dogmatismo y el escepticismo, y más que tratar de conciliarlas a la fuerza, lo que se propuso fue construir un nuevo punto de vista, un método distinto para preguntar “¿qué puedo saber?”. Muy lejos de pretender comparar este modesto ensayo con la monumental obra del prusiano, sí puedo decir, o mejor, confesar, que quisiera ofrecer aquí una vía de comprensión de la religión que ofrezca un punto de vista que pueda evitar, por un lado, el escepticismo de quienes creen que es imposible conciliar la razón y las necesidades humanas con la religión, y, por el otro, el dogmatismo de quienes piensan que eso es innecesario porque ya se tiene o se practica una religión.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoN/Aspa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.ispartofseriesNoventa ideasspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectReligiónspa
dc.subjectReligiones universalesspa
dc.subjectHistoria religiosaspa
dc.subjectPluralismo religiosospa
dc.subjectFespa
dc.titleComprender la religiónspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
9789587817287.pdf1.186Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP