La migración se ha mundializado trayendo consigo grandes cambios en diferentes ámbitos como el político, económico, social, cultural y, las relaciones internacionales (RRII) como disciplina ha sido clave para analizar este fenómeno. Principalmente, la migración femenina se ha intensificado, la cual debe ser tratada de manera diferente puesto que las razones que explican la movilidad de las mujeres se entienden a partir de la fuerte desigualdad de género que presentan en su país de origen y la cual en muchos casos es vivenciada también en el país de acogida. También, gran parte de estas migrantes son estigmatizadas y en muchos casos mal remuneradas consecuente a las cargas de la desigualdad de género. La gran parte de estas carecen de altos niveles educativos, lo cual implica que no alcanzan trabajos bien remunerados. Si bien el sector de los cuidados se caracteriza por la mano de obra de mujeres migrantes, se sigue considerando como un trabajo con un bajo estatus social, conllevando incluso a una falta de seguridad social. Por lo tanto, esta migración femenina debe ser regulada y priorizada por los Estados receptores y de origen de las migrantes, para que sea respetada y se anteponga su seguridad social antes que su productividad. Es por esto que el presente trabajo pretende analizar los impactos derivados de la migración de mujeres colombianas a España, enfatizando en la gran desigualdad de género que estas deben sobrellevar tanto en el país de origen como en el de acogida en el periodo comprendido entre 2005 y 2020 en el sector de los cuidados y la falta de protección y seguridad social que existe.