Show simple item record

dc.contributor.advisorAreiza Padilla, José Andrés
dc.contributor.authorPeña Moreno, Laura Marcela
dc.date.accessioned2021-01-29T12:41:29Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:19:54Z
dc.date.available2021-01-29T12:41:29Z
dc.date.available2023-05-11T17:19:54Z
dc.date.created2020-12-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106956
dc.description.abstractEn época de pandemia, el Internet y las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo de distintas actividades en la cotidianidad como: el comercio electrónico. Debido al gran alcance a nivel mundial que este desarrollo tecnológico ha tenido, el uso de estas redes de comunicación representa desventajas y problemáticas como: el incremento en las compras compulsivas. El presente trabajo de grado se centra en el estudio y análisis de la influencia generada por la publicidad expuesta en las redes sociales sobre las compras compulsivas realizadas en línea por los colombianos entre 20- 40 años de edad durante época de pandemia. El diseño de la investigación es no experimental, transaccional y bibliográfico. Como instrumento utilizado para la recolección de información se utilizó́ la observación documental y como técnica, encuestas y entrevistas a profundidad. Los resultados de este trabajo demuestran que, si bien los colombianos están expuestos ante un gran volumen de publicidad en redes sociales y cada vez más están familiarizados con el comercio electrónico, no se evidencia que presenten los mismos comportamientos compulsivos a la hora de comprar de forma virtual como si sucede cuando visitan los establecimientos de comercio.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPandemiaspa
dc.subjectComercio electrónicospa
dc.subjectRedes socialesspa
dc.subjectCompras compulsivasspa
dc.titleInfluencia de la publicidad expuesta en las redes sociales sobre las compras compulsivas realizadas en línea por los colombianos entre 20 - 40 años de edad durante época de pandemiaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta.pdf675.0Kbapplication/pdfView/Open
TESIS LAURA PEÑA MORENO .pdf7.438Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP